Andalucía
Aumentan los autobuses escolares sancionados por incumplir normas
Entre los días 22 y 26 del pasado mes de enero, se desarrolló una de las campañas anuales de vigilancia y control que periódicamente pone en marcha la Dirección General de Tráfico enfocada a los vehículos dedicados al transporte escolar y de menores. El objetivo es comprobar que estos vehículos cumplen la normativa establecida para este tipo de transporte.
En los cinco días que duró la campaña, en la provincia de Sevilla, 87 vehículos fueron controlados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y, de ellos, el 35,6% (31 vehículos) fue sancionado con un total de 58 denuncias formuladas. Se trata de un porcentaje superior a los registrados de las últimas campañas específicas sobre este sector que se han realizado en estos pasados años, lo cual pone de manifiesto la importancia de este tipo de campañas.
Como viene siendo habitual, las irregularidades administrativas son las que mayor número de denuncias han generado. Así, 27 denuncias (el 46,5%) se han interpuesto por no disponer de la autorización especial para realizar transporte escolar y 6 (el 10,3%) por no tener suscrito un seguro de responsabilidad ilimitada, tal y como exige la ley.
Se destaca positivamente la ausencia de denuncias asociadas al exceso de velocidad. Así como el hecho de que ninguno de los conductores de transporte escolar controlados durante la campaña dio positivo en los controles preventivos de alcohol y drogas realizados por los agentes.
Respecto al uso del cinturón de seguridad en aquellos vehículos que los llevan incorporados, en las inspecciones realizadas por los agentes se constató que en todos los vehículos que disponían de estos sistemas de retención se hacía uso de ellos y carecían de anomalías técnicas para su correcto funcionamiento.
Otras infracciones
Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil también han comprobado que 1 vehículo de transporte escolar presentaba deficiencias en las puertas de servicio y emergencias, así como en sus dispositivos de accionamiento y 4 fueron denunciados por no tener al día la Inspección Técnica de Vehículos.
En lo que se refiere a la señalización obligatoria que este tipo de vehículos deben llevar, 5 (el 8,6%) de los vehículos controlados no llevaban la correspondiente señal V-10 de transporte escolar, y otros 2 (el 3,4%) carecían del dispositivo luminoso con señal de emergencia. Ambos porcentajes han crecido 3 puntos con respecto a la última campaña.
Por último, tan solo 1 conductor fue denunciado por no llevar a bordo del autocar una persona encargada del cuidado de los menores cuando así procedía. Destacar ausencia de denuncias por exceso de tiempo de conducción o minoración del descanso.
-
Saludhace 3 días
El hospital de Valme tendrá el primer aparcamiento modular y desmontable de la sanidad andaluza
-
Sevillahace 3 días
Detenido por agredir a su médico e insultarle por no ser español
-
Sociedadhace 2 días
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Los Palacioshace 2 días
Detenidos 15 jóvenes, dos menores de edad, por tráfico de drogas en Los Palacios
-
Saludhace 21 horas
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Saludhace 3 días
Cañada Rosal, elegido para implementar Salud Activa en el marco del Laboratorio de los Cuidados impulsado por la FAMP
-
Herrerahace 18 horas
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sucesoshace 2 días
Sorprenden a una familia haciendo una barbacoa en un paraje natural de Aznalcóllar