Sevilla
Atención Primaria del Área Sur en Sevilla interviene a más de 300 pacientes por el calor
El balance realizado por el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla sobre la intervención realizada en el Plan Andaluz de Prevención de los efectos de las temperaturas extremas durante los meses estivales arroja una cifra de 366 pacientes crónicos captados como población de riesgo y un seguimiento telefónico y domiciliario de «más de medio centenar de actuaciones».
Según ha trasmitido la Consejería de Salud en una nota de prensa, estas actuaciones constituyen las medidas «más importantes» del plan que activa la Junta de Andalucía para «prevenir y minimizar las consecuencias del calor y las altas temperaturas sobre la población».
Los centros de salud de Atención Primaria identifican los pacientes con «mayor riesgo o mayor vulnerabilidad» ante el calor –personas mayores de 65 años, pacientes crónicos, personas con trastorno mental grave, menores de cuatro años (especialmente lactantes) y personas que trabajan o realizan actividad física expuestas al sol–.
A esto se le suma un seguimiento de las situaciones y «problemas» del paciente para poner en marcha los mecanismos de control y actuación necesarios también a pacientes tras su alta de los centros hospitalarios, ya que, aún son considerados como «pacientes de riesgo».
Además de las llamadas de Salud Responde, las enfermeras de Atención Primaria «intensifican» las visitas domiciliarias para «monitorizar los signos y síntomas relacionados con el calor y proporcionar consejos para evitar y controlar los efectos del aumento de las temperaturas».
Del mismo modo, los centros de Atención Primaria a través de las Enfermeras Gestoras de Casos y Enfermeras de Familia ofrecen información a la población general y trabajan en la identificación de los pacientes de riesgo para su inclusión en el plan. Tmabién se ha implementado un sistema de coordinación e intercambio de información entre las administraciones implicadas para centrar los esfuerzos en la población con «riesgo de mortalidad» mediante «seguimiento personalizado».
Asimismo, el servicio presta especial atención a los ámbitos domiciliarios de personas mayores, a residencias de ancianos y a las áreas con alta marginalidad. La consejería ha señalado que Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra son los municipios del Área Sur de la provincia con «mayor población de riesgo» para los efectos del calor. De los 366 pacientes de riesgo intervenidos, 168 son de Dos Hermanas y 68 son de Alcalá de Guadaíra. Por su parte, las actuaciones de enfermería en cuanto a seguimiento telefónico y domiciliario se corresponde con «más de medio centenar de intervenciones».
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 3 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 3 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal
-
Prodeturhace 3 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo