Sin categoría
ASAJA cree que las lluvias alivian agricultura y ganadería, pero no resuelven déficit de agua
Sevilla
Los agricultores y ganaderos andaluces confirman que las lluvias de la última semana constituyen un alivio y, aunque «no resuelven el déficit hídrico, revierte el panorama sombrío con el que se afrontaba el año agrario», según ha informado en un comunicado Asaja Andalucía.
Todos los sectores y cultivos agradecen el agua y afrontan la segunda parte del año agrario con mucha más confianza, igual que ocurre con los cultivos de primavera, cuya siembra estaban retrasando los agricultores ante la «falta de tempero y las dudas sobre su viabilidad en un año tan seco como este».
La situación de los embalses ha mejorado mucho en todas las cuencas y seguirá mejorando en los próximos días, puesto que la continuidad de las lluvias, favorece las escorrentías, por lo que en las próximas semanas seguirán entrando miles de litros en todos los embalses de la región.
En siete días ha llovido más que en los siete meses anteriores, con pluviosidades en algunos puntos de más de 300 litros/m2, lo que ha permitido embalsar más de 1.039,68 hm3 en las cuatro cuencas andaluzas que están ya por encima del 40% de su capacidad.
Así, en la última semana los embalses de la cuenca del Guadalquivir han recogido 659 hm3, incrementando su volumen almacenado hasta el 41,1 %, en el caso de la cuenca Mediterránea Andaluza el agua embalsada se ha incrementado en 113 hm3, lo que sitúa a la cuenca en el 40,04%.
En el caso de Guadalete-Barbate el incremento embalsado es de 201,79 hm3, lo que sitúa a la cuenca al 51,71%, y la cuenca Tinto-Odiel-Piedras ha recibido 65,89 hm3 y se sitúa al 68,82 %.
Sin embargo, en la provincia de Almería la pluviosidad de esta última semana ha sido muy inferior a la del resto de la región y la recuperación de los embalses ha sido muy escasa, han visto crecer sus reservas en poco más de 9 hm3, por lo que sigue siendo necesario «ofrecer alguna alternativa viable que garantice el suministro de agua de esta provincia puntera», según Asaja.
Con estos datos y con la previsión de incrementos «aún notables» en los próximos días los agricultores de regadío de Andalucía están pendientes de que en las próximas reuniones los organismos de cuenca eleven las dotaciones previstas y las ajusten al nuevo escenario, señala la patronal agraria.
Asaja admite que la situación de los embalses ha mejorado, pero precisa que «está lejos de ser la óptima», por lo que es necesario que siga lloviendo, ya que es el quinto año de déficit pluviométrico y la situación dista aún de estar resuelta.
-
Sucesoshace 1 día
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 2 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Prodeturhace 2 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo
-
Sociedadhace 1 día
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal