Agricultura
Arranca la recogida del espárrago ecológico en Osuna
Arranca la recogida del espárrago ecológico en Osuna. Se trata de la recogida que se realiza en la finca ‘Las Turquillas”’, que ha ido creciendo en los últimos años y dispone de 23,5 hectáreas de producción destinadas al cultivo de este producto.
Una ampliación sobre la que delegada municipal de Agricultura, Asunción Bellido, ha manifestado que “se ha hecho necesaria para obtener una mayor producción, dada la creciente demanda de espárragos ecológicos que venimos experimentando».
Una demanda sobre todo a nivel europeo, y particularmente en Inglaterra, «donde nos hemos consolidado, a la vez que estamos abriendo mercado en Alemania, desde donde nos han visitado dos cadenas de este país durante este mes».
Promoción en Europa
Concretamente, Asunción Bellido, ha destacado que “estos nuevos clientes europeos se han desplazado a la finca de “Las Turquillas” y han conocido la producción de espárragos ecológicos tras la presencia de Turqgesa en la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas “Atraction Fruit” que se celebró en Madrid el pasado mes de octubre, donde fue posible establecer estas líneas de comercialización con estas cadenas de producción de Inglaterra y de Alemania, además de Dinamarca, Italia, Suiza y Holanda.
Éstos serán, pues, nuevos destinos en los que se comercialice la producción de espárragos ecológicos de “Las Turquillas, exportación cuyo envasado seguirá realizando la empresa “Hortícolas Sierra”, de Sierra Yeguas (Málaga), y otra parte continuará destinándose a la venta local, en fruterías, bares o restaurantes de Osuna, cuya demanda es también cada vez mayor, gracias a la excelente calidad del producto.
La delegada municipal de Agricultura también ha señalado que, junto a la producción de espárragos ecológicos, el Ayuntamiento de Osuna, a través de Turquesa también ha plantado cereales y leguminosas, y se mantiene el cultivo de plantas aromáticas como el romero.
[2g]
Asunción Bellido, ha destacado “el resultado tan satisfactorio que viene demostrando la finca de “Las Turquillas”, no sólo por sólo por la cadena progresiva y permanente que se ha conseguido de cultivos de productos ecológicos, sino también por el rendimiento social que origina este proyecto, pues, proporciona que, a través de Turqgesa, se generen unas 800 peonadas, a las que hay que sumar las más de 1.000 del Plan del Empleo Estable, permitiendo la contratación de casi un centenar de trabajadores y trabajadoras agrícolas a lo largo del año”.
Concretamente, para el inicio de la campaña se ha empezado con quince personas, de las cuales 11 están en la recogida del espárrago en el campo y cuatro manufacturando, una campaña que se augura que va a ser buena esta temporada.
Sin duda, el mercado ecológico es un mercado en auge, pues en los últimos años el consumo en España de productos ecológicos ha aumentado mucho, a lo que contribuye también que dispone de un precio más estable que los productos del mercado convencional.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa