Arahal
Arahal solicita a la Junta los permisos para construir viviendas protegidas
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha recibido 15 solicitudes de ayuntamientos que se quieren acoger a la nueva línea de subvenciones, que les permita urbanizar suelos residenciales para edificaciones en ciudades medias. Así como zonas rurales de Andalucía.
Las solicitudes admitidas en esta convocatoria, que tiene un presupuesto de 800.000 euros y que se ha ideado con el propósito de hacer frente a la despoblación, permitirá la construcción de 450 viviendas protegidas.
Esfuerzo de la Junta
“El Gobierno andaluz ha centrado todos los esfuerzos en animar a la construcción de viviendas a precio asequible. Ya no solo con ayudas directa a los promotores para la edificación, que ha permitido la construcción de 1.776 viviendas y la próxima promoción de otras 1.000, sino también para los trabajos previos de adecuación de suelos con potencial para uso residencial”, ha manifestado la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo.
La consejera ha destacado que se trata de una línea de ayudas que no se había llevado a cabo hasta ahora. Por lo que supone “un ejemplo más del giro en las políticas de vivienda de la Junta de Andalucía, que han sido posible gracias a la aprobación, hace un año, del nuevo plan de vivienda, el Plan Vive en Andalucía 2020-2030.
La Consejería de Fomento ha publicado hoy en su página web el listado de solicitantes a esta convocatoria. Y a partir de mañana jueves 2 de septiembre se abre un plazo de diez días hábiles para la subsanación de errores.
Solicitudes viviendas protegidas
El grueso de solicitudes se han recibido de la provincia de Sevilla, con siete peticiones de seis ayuntamientos. Estos son: Arahal (2), Las Cabezas de San Juan, Carmona, Pedrera, La Rinconada y La Roda de Andalucía. Estas solicitudes buscan adecuar terrenos para la futura construcción de 213 viviendas.
Los beneficiarios que resulten de esta convocatoria recibirán hasta el 70 por ciento del coste de la urbanización de los terrenos con un tope máximo de 175.000 euros.
Además, se destinará a vivienda protegida el cien por cien de la edificabilidad residencial. Y al menos el 60 por ciento de la edificabilidad total de la unidad.
Inversión de la Junta
La inversión comprende los honorarios de la redacción del proyecto, los estudios necesarios y el coste de ejecución material. También se incluyen gastos inherentes a la promoción (impuestos, tasas y tributos).
El plazo para ejecutar la urbanización de los terrenos, con el certificado final de obras, será de 24 meses. Tiempo que empieza a contar desde la publicación de la resolución de concesión de las subvenciones.
Cuando se trate de actuaciones de más de 30 viviendas, el plazo podrá ampliarse hasta los 30 meses.
Los municipios pueden urbanizar suelo para posteriormente realizar una promoción conjunta o pueden urbanizar para reparcelar en unidades unifamiliares y posteriormente ofrecerlas a los vecinos mediante oferta pública de suelo.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 3 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Sucesoshace 3 días
Investigan un tiroteo entre varias personas en Aguadulce