Connect with us

Huelva

Aracena acoge las XV Jornadas Europeas de la Castaña

Publicado

el

Aracena se convierte en epicentro europeo del sector del castaño con la inauguración de las XV Jornadas Europeas de la Castaña, una cita que llega por primera vez a Andalucía, reúne a más de 200 participantes de distintos países europeos y supone un espacio de diálogo e intercambio de experiencias en torno a este ecosistema forestal y productivo.

Eurocastanea 2025 se celebra hasta el próximo sábado en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, con la colaboración del Ayuntamiento de Aracena, la Diputación de Huelva y diversas entidades nacionales e internacionales, las jornadas tienen como objetivo promover la innovación, sostenibilidad y valorización del ecosistema del castañar, clave en zonas rurales de Andalucía.

El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, iniciaba su intervención poniendo en valor el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, calificandolo como “un auténtico paraíso verde”, identificando a la castaña como símbolo y seña de identidad de esta tierra. “Es una joya dentro de Andalucía, tenemos que defenderlo de una manera activa, encuentros como este nos ofrecen esperanza y confianza para que así sea.”

Asimismo, señalaba la importancia del cuidado y mantenimiento del castañar, para seguir manteniendo esa sostenibilidad económica que contribuye a la proyección de otras actividades para aumentar la oferta turística y gastronómica.

 

Además, ha querido agradecer a los colaboradores y participantes de estas jornadas, fundamentales para continuar con la transferencia del conocimiento e intercambio de experiencias. A la vez, recordaba con cariño algunas vivencias personales, situando a la castaña como elemento de cultura, unión familiar y tradición.

Uno de los grandes objetivos de este encuentro es impulsar este cultivo que atesora un gran potencial en Andalucia. El castañar es esencial para la supervivencia del mundo rural. El Presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano ha definido el castañar como “un lugar único, un tesoro que esconde nuestra sierra, tenemos que ayudar a encontrar nuevas oportunidades para que podamos seguir teniendo un sector productivo”.

El apoyo de la Junta

La Consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha recordado que el castañar andaluz ocupa unas 12.000 hectáreas, de las que más de 5.000 se concentran en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en Huelva, y otras 5.600 en la Serranía de Ronda y el Valle del Genal, en Málaga. 

En su intervención, Catalina García ha subrayado que el futuro del castañar andaluz pasa necesariamente por garantizar su rentabilidad económica, de modo que pueda seguir siendo un motor de desarrollo en las comarcas donde está presente. “El castaño es un árbol único en nuestra tierra, con un enorme valor ambiental, cultural y paisajístico, aunque su permanencia depende de que la actividad ligada a él sea viable para quienes lo trabajan. Si el castañar no resulta rentable, difícilmente tendrá futuro”, ha señalado.




 

Periodista corresponsal de la Agencia EFE, El Correo de Andalucía, eldiario.es... entre otros medios. Cubre principalmente Huelva y Sevilla en varios medios radiofónicos y prensa digital.

Publicidad

Lo Más Leído Hoy