Cultura
Anxos Fazáns presenta en Sevilla una cinta en gallego, «porque el cine es un idioma universal»
Sevilla
El Festival de Cine Europeo de Sevilla ha acogido hoy el estreno de ‘A estación violenta’, la ópera prima de la directora gallega Anxos Fazáns, rodada y distribuida en gallego, porque “el idioma del cine es universal”.
Así lo ha explicado esta tarde la directora, que es también la autora del guión de una cinta basada es una novela de Manuel Jabois y publicada por Edicións Morgante en 2008, que precisó un año de trabajo “para realizar el guión y para hacerlo mío, como yo quería rodarlo”.
Con sólo 25 años, Fazáns ya tiene en su haber la webserie de Atresmedia ‘Fame’ y los cortometrajes ‘Direcciones’, ‘Naces en Septiembre’ y ‘Area’, con la ganadora del Goya Nerea Barros (La isla mínima), que protagoniza la película estrenada hoy en Sevilla.
Una cinta en torno a la vida pesimista de un periodista que no está contento con su profesión y busca una salida a su vida, cuyo guión “ha conseguido transmitir lo que yo quería, una película que no es difícil de ver, sino que conecta mucho con el publico”.
Todos los diálogos de la película están en gallego, excepto alguna canción, “porque hay mucha música, y alguna canción está en español”, ha dicho la directora, mientras que Nerea Barros (Claudia en la película), ha dicho que “en una vorágine en la que la protagonista se da cuenta de lo difícil que es la vida, de repente le dicen que va a morir de cáncer”.
“Si todo eso lo metes en una coctelera, en la piel de una persona muy compleja, esa es Claudia, que decide volver a Galicia pero no tratarse de la enfermedad, y quiere volver al lugar de donde se ha ido e intentar recuperar lo que ahí había dejado”, ha explicado.
Ha destacado que “he tenido que trabajar el concepto de la muerte, porque sabemos que tenemos que afrontar la de los seres queridos, pero es muy distinto afrontar la tuya”.
En base a todo esto, el personaje “termina aceptando todo”, en una película que hoy, curiosamente, la actriz ha visto por primera vez terminada, asegurando que “es una película hecha con mucha alma, con mucho amor, una cinta de verdad, desde el alma, poniendo los sentimientos encima de la mesa, y si esto llega al público, habremos ganado”.
La película, como dato llamativo, no fue rodada en digital, sino en celuloide, para conseguir el efecto que quería la directora, para, una vez terminada, pasar todo el material a digital y conseguir la copia final.
-
Saludhace 3 días
El hospital de Valme tendrá el primer aparcamiento modular y desmontable de la sanidad andaluza
-
Sevillahace 3 días
Detenido por agredir a su médico e insultarle por no ser español
-
Sociedadhace 2 días
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Los Palacioshace 2 días
Detenidos 15 jóvenes, dos menores de edad, por tráfico de drogas en Los Palacios
-
Saludhace 17 horas
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Saludhace 3 días
Cañada Rosal, elegido para implementar Salud Activa en el marco del Laboratorio de los Cuidados impulsado por la FAMP
-
Sucesoshace 2 días
Sorprenden a una familia haciendo una barbacoa en un paraje natural de Aznalcóllar
-
Dos Hermanashace 3 días
La ONCE reparte 350.000 euros en Dos Hermanas