Salud
Animales marinos «explicarán» a los niños cómo serán atendidos en Urgencias del Infantil
El servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Infantil se ha diseñado como un fondo marino en el que un pulpo, una trucha, un caballito y una estrella de mar señalizan los distintos espacios. Además, explican a los niños y sus familias cómo van a ser atendidos allí. Tras la inauguración de estas instalaciones y su puesta en funcionamiento el pasado mes de febrero, se ha diseñado una señalización y la información de cada área de las Urgencias y marcar los circuitos de atención de una manera clara y sencilla para los familiares y los pacientes.
Para ello, se ha diseñado una cartelería vertical de gran tamaño. De esta forma, los usuarios pueden identificar claramente en qué zona se encuentran, quién es el profesional que lo va a atender, y qué función tiene cada área en las que van a ser asistidos. Así, el pulpo Julio señaliza la sala de emergencia. Mientras que la trucha Pepita la consulta de clasificación o triaje. Por su parte, el caballito de mar Ramón el mostrador de admisión. Y la estrella de mar Laura, todas las consultas médicas.
Código QR
Además, se ha introducido un código QR en cada cartelería. En este se ofrece información adicional con dípticos de funcionamiento de la unidad e información extra de cada área. Tanto los pictogramas que señalizan los circuitos como el formato, y contenido del texto, se ha adaptado a un lenguaje e iconografía acorde a la población y a los pacientes que se atienden.
El objetivo no solo es informar. También, que las personas que acuden al servicio de Urgencias se sientan seguras en cada área de la atención que se les está prestando. Esta idea ya la utilizan otros hospitales europeos con el mismo fin de mejorar la calidad de la asistencia y la satisfacción de los usuarios.
Nuevo servicio de Urgencias Pediátricas
Desde la puesta en marcha del nuevo servicio de Urgencias Pediátricas el pasado 16 de febrero, estos especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío han atendido 3.704 pacientes, con un total de 371 ingresos en Observación, y otros 187, en planta. Se han incrementado el número de Urgencias en un 17 %. Así como los ingresos en Observación en un 37 % por la apertura de una nueva área de estancias cortas. En ella, los pacientes que acuden a Urgencias pueden estar mejor monitorizados y controlados.
Durante la pandemia el número de urgencias atendidas en el servicio de Urgencias pediátricas ha disminuido en un 48 %. Y se han registrado 28.368 menos consultas que en el periodo anterior a la pandemia. De hecho, ha habido picos de caída superior al 65 % del número habitual de urgencias que se atendieron en los meses de marzo y abril del año 2020.
-
Saludhace 2 días
El hospital de Valme tendrá el primer aparcamiento modular y desmontable de la sanidad andaluza
-
Sevillahace 2 días
Detenido por agredir a su médico e insultarle por no ser español
-
Sevillahace 3 días
El tranvía de Sevilla descarrila a la altura de Nervión
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
Una conductora ebria en dirección prohibida daña varios coches en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
El Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra exhibe a menores de edad para promocionar la caza
-
Sociedadhace 18 horas
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Huelvahace 2 días
El Mayor Dolor de Ayamonte vuelve al culto tras una intervención de Carmen Sánchez Ruda
-
Saludhace 3 días
La importancia de donar sangre es mucho mayor en verano