Sociedad
Andalucía ya protege oficialmente a 6.332 refugiados ucranianos
El número de ucranianos acogidos en Andalucía que ha tramitado la protección temporal asciende a 6.332 hasta ayer a las 20:00 horas al cierre de las oficinas de Extranjería y comisarías de Policía Nacional en la comunidad autónoma, de las que 387 correspondieron a la jornada del miércoles.
Para iniciar los trámites, los interesados deben acudir a los puntos habilitados al respecto, donde son atendidos por funcionarios de la Policía Nacional con el apoyo de intérpretes de idiomas.
En el momento los solicitantes contarán con un resguardo acreditativo de su solicitud de protección, en el que consta además un NIE asignado.
Plazos de respuesta
En un plazo máximo de 24 horas la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior resuelve el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo, que notifica de forma electrónica siempre que sea posible, de forma postal o por comparecencia personal ante comisarías u oficinas de extranjeros. Además, quienes obtienen la protección temporal pueden utilizar legamente sus permisos de conducir en España al menos durante un año.
La Policía Nacional ha puesto a disposición de las personas desplazadas de Ucrania un enlace específico para conocer el estado de sus solicitudes de protección temporal https://policia.es/_es/extranjeria_ucrania_consultas.php
Por otro lado, en Málaga ya ha abierto sus puertas el Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de refugiados ucranianos, activado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y sumándose a los centros de Pozuelo, Barcelona y Alicante que funcionan desde el pasado mes de marzo.
Se encuentra localizado en un pabellón del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), con un total de 2.000 metros cuadrados y con zonas diferenciadas en función del tipo de trámite o acción que la persona refugiada desee hacer.
Para obtener la protección temporal, las personas deberán, previamente, solicitar cita previa a través del Call Center que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto en marcha para atender a los refugiados ucranianos y ofrecerles información y citas en uno de los cuatro CREADE. El teléfono es el +34 91 047 44 44 y desde que comenzó a funcionar el pasado 11 de marzo ha atendido a 26.200 personas, el 59% de ellas, para obtener la cita para documentarse en uno de los centros.
-
Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 5 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Benacazónhace 6 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Saludhace 1 día
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
-
Prodeturhace 1 día
En marcha los XIII Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad convocados por la CES y la Diputación a través de Prodetur
-
Economíahace 1 día
Adif instala la tecnología más avanzada para gestionar la circulación por la red convencional de Andalucía y Extremadura
-
Prodeturhace 1 día
Los vinos y licores de la provincia se promocionan en el showroom Experiencia Verema 2025







