Salud
Andalucía comienza a vacunar con una tercera dosis a pacientes inmunodeprimidos
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) comienza este viernes a vacunar con una tercera dosis de las vacunas de ARN mensajero (preferiblemente la misma que la administrada con anterioridad), a los pacientes inmunodeprimidos que contempla la actualización de la estrategia de vacunación aprobada el miércoles en el Consejo Interterritorial, tras obtener el visto bueno de la Comisión de Salud Pública.
Según informa la Junta en una nota, se administrarán en los puntos de vacunación habituales con cita previa. Así, está destinada a 13.678 pacientes con trasplante de órgano sólido. O personas que se encuentren recibiendo o hayan recibido terapia inmunosupresora con motivo de un trasplante de órgano sólido, independientemente del tiempo transcurrido. Por provincias, son 975 en Almería; 2.064 en Cádiz; 1.506 en Córdoba; 1.366 en Granada; 749 en Huelva; 921 en Jaén; 2.684 en Málaga y 3.413 en Sevilla.
Tercera dosis
Igualmente, se administrará esta vacuna a personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos (alo y autotrasplante). En caso de trasplante en los dos últimos años, se pondrá esta dosis adicional de vacuna ARNm si habían recibido la pauta de dos dosis tras el trasplante. La adicional se administrará al menos 28 días tras haber recibido la segunda. Si el trasplante es reciente y previo al mismo hubiera recibido dos dosis de vacuna, se recomiendan dos adicionales (con el intervalo estándar), comenzando entre dos y seis meses tras el procedimiento. Por último, de no haber recibido previamente ninguna vacuna contra el covid, el esquema de vacunación será de tres dosis de ARNm.
También, la tercera dosis está indicad a pacientes tratados con fármacos anti?CD20. Entre ellos se encuentran rituximab, ocrelizumab, ofatumumab, obinutuzumab, ibritumumab tiuxetan, veltuzumab y tositumomab. La dosis adicional debe administrarse durante el tratamiento (a ser posible 15 días antes del ciclo de medicación que le corresponda) o, dada la larga duración y el poder inmunosupresor de los fármacos anti-CD20, los pacientes se seguirán considerando inmunodeprimidos durante un periodo de 3 meses para todos los fármacos anti-CD20, excepto para el rituximab que se alargará a 6 meses, por lo que aquellos que una vez concluido el tratamiento hubieran recibido durante el mismo dos dosis de vacuna serían, por tanto, en el periodo de inmunosupresión explicitado, candidatos a recibir esa dosis adicional.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Opiniónhace 7 horas
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Saludhace 1 día
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Herrerahace 2 días
Herrera presenta un proyecto para ampliar la Escuela Infantil Jardín de los Pequeñines
-
Carmonahace 2 días
El histórico Salón de Plenos de Carmona se abre a las visitas tras su rehabilitación
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Aznalcóllar, Guillena y Sevilla capital
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Agosto llega con abanico