Sin categoría
Andalucía consolida la atención psicológica a adolescentes víctimas de violencia de género con un constante aumento de usuarias
N.P.
El Programa de Atención Psicológica a las Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género en Andalucía, del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha atendido durante el pasado año a un total de 129 mujeres adolescentes, lo que supone un 37,2% más que el año anterior. Según ha explicado la directora del IAM, Elena Ruiz, este servicio ha incrementado de manera constante el número de usuarias desde que se pusiera en marcha en 2013, «lo que demuestra la importancia de este recurso, que se impulsó precisamente ante la detección de características específicas en la violencia de género en las adolescentes, que requerían de una terapia psicológica diferente a las víctimas adultas».
De este modo, Elena Ruiz ha subrayado que la violencia de género en la adolescencia incorpora «riesgos añadidos al maltrato machista tradicional», derivados de una edad «especialmente vulnerable» y de las nuevas formas de comunicación en la juventud, las redes sociales, que multiplican los efectos del maltrato. Por ello, ha recalcado que las cifras «reflejan una realidad que ya se palpaba y ante la que el Gobierno andaluz reaccionó», al tiempo que muestran «el creciente nivel de conocimiento de este servicio, que se va consolidando».
Según ha recordado la directora, el programa presta terapia psicológica gratuita y especializada a víctimas de entre 14 y 18 años, y proporciona información y orientación a las madres, padres o tutores de dichas mujeres para minimizar al máximo las consecuencias de la violencia y prevenir nuevas relaciones de pareja no igualitarias.
Para desarrollar el programa, los centros provinciales del IAM y el Teléfono de la Mujer (900 200 999) llevan los casos detectados en mujeres menores a un equipo especializado de psicólogas y psicólogos de la Asociación de Estudios Sociales por la Igualdad de la Mujer (Aesim), que además de atender a la víctima (previa autorización de sus tutores) y a su familia, deriva a la misma a la red de atención (sanitaria, social, jurídica, policial,…) que se requiera.
Una vez derivada al equipo de terapeutas, la víctima recibe una sesión inicial de presentación y una serie de sesiones de terapia individual donde se abordan todos los aspectos relacionados con la violencia de género y sus manifestaciones, desde las más tempranas hasta las más severas. Tras dichas consultas individuales, y en función del perfil de las menores atendidas, el programa desarrolla en cada provincia sesiones terapéuticas grupales donde se refuerzan los contenidos aprendidos y se genera una red de apoyo informal para las menores. De forma paralela, las madres y los padres asisten a grupos terapéuticos de progenitores, donde mejoran la comprensión del problema y comparten estrategias y buenas prácticas para apoyar a sus hijas.
Por provincias, el servicio ha atendido a 7 adolescentes en Almería, 14 en Cádiz, 21 en Córdoba, 16 en Granada; 12 en Huelva, 10 en Jaén, 18 en Málaga y 31 en Sevilla.
Por edades, el 42,6% de las víctimas atendidas tenía 17 años, casi el 25% tenía 16 años, un 16,3% era de 15 años, un 14,7% tenía 14 años y un 1,5% cumplió los 18 durante la terapia.
Junto a esta atención, el programa desarrolla diversas jornadas de formación para profesionales del sector sanitario, educativo y de trabajo social para la detección temprana de maltrato en jóvenes. La iniciativa ha llegado en 2015 a 995 personas.
Asimismo, la experiencia del programa ha permitido lanzar durante el segundo semestre del pasado año la ‘Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren violencia de género’, una iniciativa con la que se pretende ayudar a las familias andaluzas a detectar a tiempo y, sobre todo, a saber actuar cuando una adolescente sufre violencia machista. La guía digital, disponible en la web del IAM (www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer), será utilizada como material de trabajo en los programas de coeducación con Ampas y con docentes.
-
Sevillahace 2 días
La Guardia Civil realiza más de 2.400 actuaciones en Sevilla contra la venta ilegal de aceitunas
-
Huelvahace 2 días
Fallece el periodista Ismael Gaona, coordinador de Comunicación de Atlantic Copper
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
En marcha una nueva fase del Parque de Guadial en Huévar
-
Saludhace 3 días
La Fundación Cajasol acoge su tradicional maratón de donación de sangre
-
Estepahace 2 días
Estepa se adelanta a Vigo y a toda Europa y enciende este viernes sus luces de Navidad
-
Sucesoshace 19 horas
Muere un joven de 19 años en un accidente de tráfico en Isla Mayor
-
Sevillahace 2 días
El Sindicato de Inquilinas de Sevilla presenta una campaña para alertar del fin de los contratos del Covid
-
Prodeturhace 20 horas
La Puebla de Río acoge la XXIII edición del Concurso de Recetas Caseras de Arroz de la Diputación







