Medio Ambiente
«Andalhuerto», asesoramiento a colectivos no profesionales para el montaje de ecohuertos
Más de 500 centros recibieron esta asistencia en el marco de un programa adscrito a la comunidad Aldea de la Consejería de Educación
Redacción/Sevilla
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ofrece asesoramiento a colectivos no profesionales para el montaje y mantenimiento de huertos ecológicos a través del proyecto Andalhuerto, puesto en marcha en 2013 con el objetivo de difundir el consumo de alimentos ecológicos a través del cultivo basado en tres ideas principales: la autosuficiencia, la adaptación al cambio climático y la eficiencia energética.
Los destinatarios esenciales de esta acción son los distintos colectivos que gestionan huertos sociales, los centros educativos y los particulares interesados en contar con ‘macetohuertos’ en su propio domicilio. A todos ellos, se les transmite la necesidad de hacer de este montaje y mantenimiento de huertos algo fácil, asequible y divertido.
El proyecto pone al servicio de todas las personas y colectivos interesados el conocimiento para el óptimo manejo de los aspectos que en el ecosistema de un huerto entran en juego, tanto si se quiere iniciar como si se quiere adaptar las técnicas utilizadas en un huerto ya existente.
Para ello, la Junta pone a disposición de los interesados sus recursos de manera on line y centrada en la transferencia de conocimientos, la puesta en marcha de distintos programas específicos y el saber adquirido gracias a la gestión de una central, en la que se realizan ensayos y experimentos para la investigación e innovación con técnicas y recursos encaminados a los objetivos de Andalhuerto. Esta central se encuentra en la Hacienda de Quinto, en Dos Hermanas (Sevilla).
A través del asesoramiento que se ofrece, Andalhuerto facilita el conocimiento de técnicas basadas en la agricultura natural, la agricultura sinérgica y la permacultura, adaptadas a la tierra de la comunidad autónoma. Son, además, procedimientos que requieren poca intervención, que permite la recuperación de otras técnicas antiguas autóctonas y que no tienen dependencia de ‘inputs’, a través de la autofertilización, el susbolado biológico, los acolchados con rastrojos, las técnicas ecológicas de conservación, etc.
Centros educativos con un Ecohuerto
Dentro del proyecto Andalhuerto merece mención aparte la actuación que en esta materia se realiza en colaboración con la Consejería de Educación a través del Programa Ecohuertos de Aldea. Un total de 500 centros educativos interesados recibieron este asesoramiento durante el curso escolar 2017-2018.
En el marco de esta actuación, se crean recursos específicos y se ofrece formación al personal docente, para lo que se cuenta, además, con la colaboración de los centros de profesorado, de manera que éste puede acceder a esta formación con independencia de que su centro cuente o no con un huerto escolar.
-
Morón de la Fronterahace 2 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Saludhace 2 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Huelvahace 2 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Sociedadhace 2 días
Filmin estrena «Juegos peligrosos: Roblox y el Metaverso»: el peligro donde juegan millones de niños
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en La Puebla del Río, Camas, El Pedroso y Sevilla capital
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
La unión de vecinos de Huévar hace que abra sin problemas su consultorio
-
Cañada Rosalhace 1 día
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Aires húmedos





