Andalucía
Ampliado hasta el 26 de junio el plazo de presentación de comunicaciones a la capa de montanera andaluza para 2017
 
																								
												
												
											Las solicitudes podrán referirse tanto a la inclusión o exclusión de recintos como a la modificación del valor de la superficie arbolada cubierta
AIONSur TV
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha ampliado hasta el 26 de junio, inclusive, el plazo para presentar las comunicaciones de aquellos ganaderos interesados en modificar la información publicada por la Junta sobre la superficie incluida en la capa de montanera de Andalucía para 2017, así como la superficie arbolada cubierta asociada a la misma.
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) recoge hoy este nuevo período que, en principio, concluía hoy, 9 de junio, y que se refiere a comunicaciones relacionadas con la inclusión o exclusión de recintos en la capa de montanera y la modificación del valor de la superficie arbolada cubierta asignada a cada parcela.
La capa de montanera y la superficie arbolada cubierta asignada a cada recinto puede consultarse a través del visor del Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (Sigpac) de la web de Agricultura. Asimismo, en la página oficial de la Consejería se ha publicado, para su consulta y descarga, documentación al respecto y un modelo para la presentación de las comunicaciones. Éstas deben dirigirse a la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de esta Consejería, preferentemente a través de la Oficina Comarcal Agraria en la que se ubique la mayoría de los recintos afectados.
El BOJA publicaba el pasado 9 de mayo la orden por la que se daba a conocer el conjunto de recintos y parcelas identificados en el Sigpac como aptos para la alimentación de animales cuyos productos se vayan a comercializar bajo la mención “de bellota” de acuerdo a la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico. Esta información recogía la superficie arbolada cubierta de cada recinto, que se corresponde con el porcentaje de suelo cubierto por la proyección de todas las copas de los árboles de las especies quercíneas (alcornoques, encinas, entre otros).
- 
																	Morón de la Fronterahace 17 horasUn vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo 
- 
																	Saludhace 3 díasDenuncian el «olvido» durante ocho horas de una enferma de cáncer en las urgencias del Macarena 
- 
																	Arahalhace 3 díasActivado un aviso por fuertes lluvias en La Campiña sevillana 
- 
																	Sucesoshace 2 díasInundaciones en varios puntos de la provincia de Sevilla por las fuertes lluvias 
- 
																	Huelvahace 17 horasDetenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva 
- 
																	Saludhace 19 horasEl síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado 
- 
																	Cádizhace 2 díasPiden al Gobierno que suspenda los vertidos al Guadalquivir de las minas de Gerena y Aznalcóllar 
- 
																	Herrerahace 3 díasHerrera consigue casi un millón de euros para 15 nuevas VPO 

 
																	
																															




 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
										 
										 
																			 
										 
																			 
										 
																			 
										 
										 
																			 
										 
																			 
										