Marchena
Alertan de la posible venta de espárragos «tóxicos» en Marchena
Los propietarios de una plantación de espárragos de Marchena alertan del robo y la posible venta de sus verduras por las calles de Marchena, algo que supone un peligro para la salud pública, además de importantes pérdidas para los agricultores marcheneros.
Durante tres días seguidos han sorprendido in fraganti a personas mientras robaban espárragos de su finca, en el término municipal de Marchena, a pesar de que han colocado un cartel donde se informa de que la plantación acaba de ser tratada con pesticidas, motivo por el cual en este momento, consumir dichos espárragos puede resultar potencialmente tóxico para la salud humana.
Esta familia de agricultores anuncia de que ya han puesto los hechos en conocimiento de la Policia Local «el pasado domingo fuimos para dar la matrícula de uno que no quiso tirar los espárragos, temiéndonos que los pusiera a la venta y llevaba dos cajas».
«Antes se recolectaban y se llevaban a la cooperativa para su venta. Ahora deben dejarse crecer las matas para que el año que viene den producción, pero algunos aprovechan para ir a cogerlos» explican los propietarios. «Hemos pillado in fraganti a varias personas domingo, lunes y hoy, algunas de ellas reincidentes. Y no atienden a la lógica de que no son aptos para consumo dado que están tratados».
De momento no tienen constancia de que se pudiera estar vendiendo de forma irregular, pero avisan de que los robos no se limitan a coger «un puñadito» sino que «se los llevan por cajas», por lo que sospechan que el destino final sea la venta irregular, más o menos encubierta. «El vecino del vecino que te dice quieres un manojito de espárragos que ha cogido mi marido está mañana. Te lo pongo a dos euros».
Advierten de que los espárragos «han sido tratados con pesticidas y no son aptos para el consumo, lo cual está debidamente señalizado con carteles, por lo que la persona que decida ir a robar unos pocos y ponerlos a la venta está cometiendo un delito contra loa salud pública, algo de lo que la propiedad no se responsabiliza».
En esta foto se puede ver un gran manojo de espárragos tirados en el suelo junto al cartel que advierte de su toxicidad. Esta misma mañana uno de los propietarios de la finca sorprendió a una persona de Marchena robando espárragos, que los tiró justo cuando fue advertido por el propietario de que no son aptos para consumo humano. «Esto es cuestión más de concienciación por qué nadie puede poner vallas al campo como se dice».
Además los propietarios de la finca estiman las pérdidas por dichos contínuos robos, en miles de euros.
La finca no se ubica cerca de una carretera o camino sino que hay que tener conocimiento de dónde está para acceder a ella.
La costumbre de salir «de paseo al campo y de paso, llevarse algo para casa», se ha intensificado a causa de la crisis y supone importantes pérdidas para los productores agrarios principalmente en frutales y verduras como naranjos, melocotones o espárragos.
El problema, dicen los agricultores es que «resulta difícil adoptar medidas de protección -pongamos por ejemplo vallado- y no es la valoración del producto que se llevan -todos sabemos que el manojo de espárrago está a 2 o 3 euros- es ya el daño que se hace a la mata y supone un deterioro para años venideros ya que producen menos».
Este tipo de robos supone un delito castigado con penas incluso de 1 a 3 años, pues ya no se atiende al valor de lo sustraído si no al daño que causa específicamente contemplado en el art. 235 del Código Penal. El art.235 del código penal específica que en caso de hurto en explotaciones agrícolas no se tendrá en cuenta el dinero que cuesta lo que han robado si no el desperfecto que causa a la explotación y en caso de que sea grave se puede imponer penas de 1 a 3 años.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Culturahace 3 días
La Fundación José Manuel Lara pone el foco en el poder transformador de la lectura en el Día del Libro