Sin categoría
Agricultura amplía hasta el 14 de octubre el plazo de presentación de comunicaciones al Censo de Dehesas
La inscripción en este registro es obligatoria para poder acceder a la ayuda agroambiental a la conservación y mejora de pastos en sistemas adehesados
Foto: AION.
N.P. Sevilla
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha ampliado hasta el 14 de octubre el plazo para la presentación de comunicaciones al Censo de Dehesas de Andalucía, en el que es obligatorio estar inscrito para poder acceder a la ayuda agroambiental a la conservación y mejora de pastos en sistemas de dehesa. El pasado mes de mayo la Consejería publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Orden por la que se anunciaba el contenido del Censo, en el que se inscriben las fincas de dehesa obtenidas a partir de las bases de datos de la Junta o a instancia de las personas titulares.
La ampliación del plazo, que inicialmente acababa el 9 de septiembre, responde a la petición de las Organizaciones Profesionales Agrarias, que habían solicitado más tiempo, ya que se trata de la primera vez que se publica este censo.
Desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural se recuerda al sector la importancia de que las explotaciones estén correctamente censadas en el Censo de Dehesas de Andalucía para poder percibir la ayuda agroambiental, así como otras futuras ayudas que vayan dirigidas a las dehesas de Andalucía. Por lo tanto, es importante que aquellos titulares de dehesas que no aparezcan censados de oficio o aquellos otros que, estando inscritos, no estén conformes con la información publicada, soliciten las correcciones oportunas dentro del plazo indicado.
Las personas interesadas podrán encontrar toda la información relativa a este censo en la página web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural , donde tendrán a su disposición información sobre dicho censo, cómo se realiza la presentación de las comunicaciones y la normativa de aplicación, así como el Visor del Censo de Dehesas, a través del cual las personas titulares y/o propietarias de dehesas podrán consultar las fincas que tienen censadas de oficio y las posibles incidencias que puedan tener.
También podrán encontrar asesoramiento en las Entidades Reconocidas de las cuales sean socios y en sus respectivas Oficinas Comarcales Agrarias y Delegaciones Territoriales de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, así como en las Delegaciones Territoriales de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Las comunicaciones las podrán presentar, preferentemente vía telemática, en la correspondiente delegación territorial de la Consejería competente en materia de agricultura o de medio ambiente cuando se trate de explotaciones exclusivamente cinegéticas.
Las dehesas son explotaciones constituidas en su mayor parte por formaciones adehesadas consistentes en un sistema de uso y gestión de la tierra basado, principalmente, en la ganadería extensiva que aprovecha los pastos, frutos y ramones, así como en otros usos forestales, cinegéticos o agrícolas. Actualmente hay censadas de oficio un total de 14.050 fincas de dehesa que ocupan una superficie de 2.199.607 hectáreas.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA