Salud
Afectados por consumo de Nolotil presentarán una demanda conjunta
Afectados por consumo de Nolotil presentarán una demanda conjunta. Un grupo de afectados por el consumo de Nolotil en las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Badajoz han iniciado los trámites para presentar una demanda conjunta contra sus fabricantes y distribuidores, que se une a la presentada desde Palma de Mallorca por un bufete que representa a unos 200 afectados, que reclaman unos 500 millones de euros de indemnización.
En el caso de los afectados andaluces y extremeños, se trata de un caso cuya coordinación está dirigiendo el bufete sevillano Osuna, que ya ha recopilado la situación de varias personas que van a iniciar acciones legales por el perjuicio que les habría causado este medicamento.
Medicamentos con metamizol
Una acción que se realiza después de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) recomendase la pasada semana a los profesionales sanitarios no utilizar medicamentos que contengan metamizol (el más conocido es Nolotil) en población flotante, tras haberse notificado casos de reacciones adversas graves en pacientes británicos.
La Aemps explica en su página web que metamizol es un analgésico y antipirético comercializado con diferentes nombres, muy utilizado en España, y entre sus posibles reacciones adversas se encuentra la agranulocitosis, y aunque su frecuencia es muy baja es una reacción grave que puede llegar a producir la muerte.
La demanda colectiva que se va a presentar en Huelva, Sevilla, Córdoba y Badajoz está abierta también a ciudadanos extranjeros residentes o no en España, que pueden sumarse amparados por el código penal español, ha informado el mismo bufete.
[coviran]
Los abogados de este despacho ya realizaron en su día un trabajo similar con las afectadas por el fármaco Agreal, creado para minimizar los síntomas de la menopausia, y contra el que más de 1.700 mujeres presentaron una demanda colectiva.
La Aemps ha revisado la situación en España con motivo de la notificación reciente al Sistema Español de Farmacovigilancia de casos de agranulocitosis, particularmente en pacientes de origen británico.
La información de estos casos indica, según la agencia, que su número se ha incrementado en los últimos años de forma paralela al aumento del consumo de este analgésico, así como que el mayor riesgo se da en pacientes de edad avanzada.
-
Sucesoshace 1 día
Andalucía decreta el nivel 3 de emergencias y el Gobierno central toma el mando de la Comunidad
-
Sucesoshace 1 día
Un apagón eléctrico paraliza España
-
Sociedadhace 2 días
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Saludhace 2 días
El Hospital de Valme desarrolla un Programa de Deshabituación Tabáquica en pacientes cardiovasculares
-
Gelveshace 2 días
En marcha la IV Ruta del Caracol y la Cabrilla en Gelves
-
Sucesoshace 1 día
¿Cómo estás viviendo el apagón?
-
Sucesoshace 1 día
Se empieza a recuperar el suministro eléctrico en Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía