Provincia
Adelante pide en Diputación que se rectifique la distribución de trenes
La moción de Adelante reclama al gobierno central «la puesta en funcionamiento de una línea de cercanías para la comarca» cuyo trayecto transcurriría entre Sevilla y Pedrera, «con paradas en todas sus estaciones».
Adelante pide en Diputación que se rectifique la distribución de trenes
[2g]
El Grupo Adelante de Diputación de Sevilla presenta en el pleno de este jueves 25 una moción sobre la oferta ferroviaria de la Campiña y la Sierra Sur sevillana, en la que solicita instar al gobierno del Estado a «rectificar el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 30 de agosto» y a restablecer el servicio de Media Distancia Convencional Sevilla-Granada-Almería sujeto a sus «obligaciones de servicio público».
Además, la moción de Adelante reclama al gobierno central «la puesta en funcionamiento de una línea de cercanías para la comarca» cuyo trayecto transcurriría entre Sevilla y Pedrera, «con paradas en todas sus estaciones».
Por su parte, Adelante también insta a la Junta de Andalucía a ampliar el trayecto de la línea Sevilla-Osuna hasta Pedrera.
Pueblos afectados
La proposición recuerda que «las relaciones entre Arahal, Marchena, Osuna y Pedrera» con Sevilla «requieren nuevas alternativas que mejoren su accesibilidad», en cuyo objetivo «juega un gran papel el transporte ferroviario». En este sentido, los más de 60.000 habitantes atendidos/as por este servicio «reclaman no sólo unos trenes regionales en condiciones óptimas de viaje y garantes de la accesibilidad universal».
La portavoz del Grupo, María Izquierdo, recuerda al respecto de esta propuesta al pleno de Diputación, que Adelante apuesta por el tren de cercanías, «que es lo que utiliza la gran mayoría de las personas usuarias del ferrocarril» para lo cual es preciso «la recuperación de líneas, estaciones y servicios diarios que cohesionen el territorio». Además, Adelante es partidaria de «una red regional de trenes públicos accesibles, asequibles y útiles para estudiantes, trabajadores/as que lo necesitan para acudir a sus centros de estudio o trabajo».
Para la portavoz de Adelante en Diputación, la pretensión del Gobierno de eliminar 8 paradas en los pueblos afectados forma parte de una «visión mercantilista, partidaria de las grandes y costosas infraestruturas de alta velocidad». Frente a eso, María Izquierdo recuerda, un día antes a la Huelga Mundial por el Clima, que «el tren es una alternativa sostenible social y ambientalmente, que ayuda a combatir el cambio climático y que, como servicio público, incluso puede contribuir a evitar la despoblación de las zonas rurales».
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA