Sucesos
Absuelven al Ayuntamiento de daños en una caída «porque la cera es normal en Semana Santa»
Sevilla
La juez de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Sevilla ha rechazado la reclamación presentada por un motorista que solicitaba al Ayuntamiento y a Lipasam el pago de una indemnización de 8.591,53 euros por la caída que sufrió el Viernes Santo de 2015 por la cera existente en la calzada al considerar la magistrada que, durante la Semana Santa sevillana, «la existencia de cera en las calles es algo habitual».
En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, la juez rechaza así la demanda presentada por el motorista contra el Ayuntamiento hispalense y Lipasam, que ha estado representada por el Despacho Pajares Briones, que también ha representado a la entidad Mapfre Seguros de Empresas.
En la demanda, el motorista relata que los hechos tuvieron lugar sobre las 13,00 horas del 3 de abril de 2015, cuando circulaba por la calle Gravina en dirección a la calle Zaragoza y, «a consecuencia de la cera existente en el pavimento», perdió el control de la moto y cayó al suelo, señalando que era Viernes Santos y que la cera, por tanto, se había acumulado allí desde el Domingo de Ramos.
El motorista, tras la caída, se personó en la Policía Local, en cuyo atestado «no figura que hubiera señal alguna», de forma que estuvo ingresado dos días y tardó en curar 52 días, 30 de ellos impeditivos, según la sentencia consultada por Europa Press.
La juez analiza si los daños y perjuicios son imputables al Ayuntamiento y a Lipasam y, sobre esta última, pone de manifiesto que «difícilmente puede estimarse la responsabilidad de dicha entidad cuando la limpieza de las vías en Semana Santa ha sido efectuada conforme al plan aprobado por el Ayuntamiento de Sevilla, con lo que la responsabilidad de Lipasam, en ningún caso puede ser estimada».
En relación con la responsabilidad atribuida por el demandante al Ayuntamiento hispalense, la juez asevera que «no puede ser imputable a la Corporación demandada el resultado producido, y ello porque de todos es conocido que durante la Semana Santa, y más en las calles del centro histórico, donde pasan habitualmente varias cofradías al día, la existencia de cera en las calles es algo habitual».
Y ello «dado además los estándares de eficacia que es exigible a los servicios públicos municipales, pues, en otro caso, se llegaría a la exigencia de un estándar de eficacia que excedería de los que comúnmente se reputan obligatorios en la actualidad y convertiríamos a las administraciones públicas en aseguradoras universales de todos los riesgos con el fin de prevenir cualquier eventualidad desfavorable o dañosa para los administrados con independencia del actuar administrativo».
-
Arahalhace 2 días
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 2 días
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Arahalhace 2 días
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Morón de la Fronterahace 20 horas
Denuncian una agresión sexual a una psicóloga de la cárcel de Morón
-
Sevillahace 23 horas
Herida grave tras volcar su coche en una avenida de Sevilla
-
Sociedadhace 3 días
España no irá a Eurovisión si participa Israel
-
Cañada Rosalhace 3 días
La segunda fase del Vivero de Empresas de Cañada Rosal, el proyecto más valorado para el segundo PER en el SEPE
-
Herrerahace 3 días
El Día de la Bicicleta de Herrera recaudará fondos para afectados de la DANA