Animales
Abandono de animales: un delito que puede multiplicarse después del confinamiento
La Fiscalía de Medio Ambiente ha alertado del abandono masivo de animales domésticos que puede darse cuando concluya el estado de alarma. Esta sospecha proviene del notable incremento de las acogidas de animales, sobre todo perros, que se ha producido desde que comenzó el confinamiento, según recogía el escrito que la Fiscalía remitió a los fiscales delegados y provinciales.
“El problema reside en que se desconoce si esas adopciones o acogimientos obedecen a intereses realmente honestos por parte de los adoptantes o si son simplemente planteamientos espurios y destinados a tener una excusa, por parte de los nuevos titulares de los cánidos, para poder salir a la calle”, apuntaba el fiscal de Medio Ambiente, Antonio Vercher, en el escrito.
De este modo, Vercher instaba a los fiscales a perseguir y denunciar los abandonos, recordando que abandonar “a un animal en condiciones en que pueda peligrar su vida o integridad” es un delito tipificado en el Código Penal. En su artículo 337 contempla que el abandono animal será castigado “con una pena de multa de uno a seis meses” así como con la “inhabilitación especial de tres meses a un año para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales”.
Del abandono por miedo a la adopción interesada
El Amparo, una protectora de animales de la provincia de Sevilla, reconoce que les han pedido que tengan “mucha cautela con las adopciones”. Por su parte, no han percibido un aumento significativo en las peticiones de acogida, sino que llegan “como en cualquier otro momento”.
Además, las dos últimas familias que han adoptado en su protectora ya tenían perro, “con lo cual no necesitarían uno más para salir”, pero es cierto que “hay muchas protectoras que han paralizado las adopciones”. Es el caso de la protectora de Málaga, que hace unos días anunciaba la suspensión de las mismas para evitar que se utilicen como salvoconducto para evadir el confinamiento. En cualquier caso, se trata de una situación complicada para adoptar, pues no pueden visitar los domicilios de acogida como suelen hacer y las empresas de transportes están saturadas.
Desde El Amparo muestran su preocupación ante los bulos y noticias falsas que se están difundiendo en relación a los animales como transmisores del virus. “No es cierto”, aseguran. Y temen que esta creencia equivocada pueda motivar los abandonos.
-
Saludhace 14 horas
Adiós a la doctora Elena Montero, pionera de nuevos tratamientos contra el cáncer en el Virgen del Rocío
-
Utrerahace 3 días
El Ayuntamiento de Utrera permite que los menores de 4 años vayan gratis a los toros
-
Arahalhace 1 día
Arahal protege su casco urbano de los incendios con una serie de cortafuegos
-
Guillenahace 3 días
Piden que nadie se bañe en Lagos del Serrano, donde murió un hombre el pasado domingo
-
Alcalá de Guadaírahace 2 días
Muere una mujer y un hombre resulta herido en un incendio en Alcalá de Guadaíra
-
Sociedadhace 2 días
Una investigación desvela por primera vez que los neandertales se asentaron en playas y comían carne y pescado
-
Dos Hermanashace 3 días
Detenido por interrumpir misas en Dos Hermanas para pedir dinero e insultar a un sacristán
-
Los Palacioshace 2 días
Quema un bar de Los Palacios después de que no le pusieran mayonesa en su bocadillo