Sin categoría
Alcalá de Guadaíra elimina la tasa de licencia de apertura
Alcalá de Guadaíra elimina la tasa de licencia de apertura
[metalicas_y_aluminios_el_faro]
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) ha aprobado en el último Pleno municipal la reforma de las ordenanzas fiscales para 2020 que favorece a los pequeños y medianos empresarios. Entre las medidas que contempla, figura la eliminación de la tasa por expedición de licencia de apertura.
Según ha informado el Ayuntamiento, poner en marcha un negocio tendrá un coste de cero euros por este concepto en Alcalá y supone un notable ahorro para los emprendedores que quieran iniciar su proyecto y que se concreta en cantidades que ya no tendrán que pagar como la apertura de un salón de celebraciones que costaba 2.568 euros; un restaurante, 1.064 euros o un taller de reparación de vehículos, 733 euros. La licencia de todos ellos pasará a cero euros.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, ha afirmado que «uno de los compromisos del equipo de gobierno es facilitar el desarrollo de la actividad económica en Alcalá y en especial apoyar a emprendedores y empresarios para que encuentren en un ámbito favorable al desarrollo de su iniciativa».
Para ello, ha indicado, «una de las actuaciones clave es la reforma de las ordenanzas fiscales para el año 2020, una medida que da cumplimiento a un acuerdo programático suscrito para la conformación del gobierno municipal».
Favorecer a los empresarios
También se modifican con el mismo planteamiento de favorecer la actividad empresarial las licencias de obras o la de construcción en suelo no urbanizable. Del mismo modo, se eliminan varias tasas municipales que pasan en ser consideradas tarifas públicas.
En general, se gana en transparencia en la aplicación de las tasas y tarifas públicas. En este sentido, Jiménez ha indicado que «las nuevas ordenanzas fiscales aprobadas son una apuesta por la generación de actividad económica. Serán para la creación de empleo en nuestra ciudad».
Respecto a la tasa de licencia de obra se reduce de media un 22 por ciento al modificarse la base imponible a la baja debido a que dejan de computarse varios conceptos en el cálculo. De esta forma, la base imponible será sólo el presupuesto de ejecución material.
-
Sucesoshace 20 horas
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Sociedadhace 3 días
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Saludhace 2 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Los Palacioshace 3 días
Detenidos 15 jóvenes, dos menores de edad, por tráfico de drogas en Los Palacios
-
Herrerahace 2 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sucesoshace 3 días
Sorprenden a una familia haciendo una barbacoa en un paraje natural de Aznalcóllar
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
Junta local de seguridad en Huévar para preparar los próximos acontecimientos
-
Sevillahace 3 días
El Aeropuerto de Sevilla implanta un sistema para conectar pasarelas de embarque mediante conducción remota