Andalucía
El paisaje del olivar, camino de ser Patrimonio Mundial
El paisaje del olivar, camino de ser Patrimonio Mundial
El expediente para que la candidatura del Paisaje del Olivar en Andalucía sea declarado Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO transcurre por el camino correcto, aunque el recorrido para su ansiada declaración sea largo y complejo.
Así lo sostiene el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, institución que abandera dicho expediente junto con las diputaciones de Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla, la Junta de Andalucía, las universidades de Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla.
Además de la Fundación Juan Ramón Guillén, la Fundación Savia, la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, organizaciones que han impulsado desde hace varios años este expediente que cuenta con el respaldo y las adhesiones de varios cientos de colectivos, asociaciones e instituciones.
El expediente técnico elaborado está basado en explicitar de forma pormenorizada lo que supone este paisaje único y singular formado por 1,5 millones de hectáreas de olivar y unos 70 millones de olivos, 66 de ellos plantados por el hombre en la provincia de Jaén, el territorio productor más grande del mundo, lo que la convierte en la mayor plantación arbórea de Europa.
Unos paisajes que atesoran un legado de historia y que destaca por sus valores patrimonial, etnológico y medioambiental.
Expediente
Así queda documentado en el expediente técnico de la candidatura que ya fue presentado al Ministerio de Cultura y que está incluido en la Lista Indicativa Española de Patrimonio Mundial desde 2017 dentro de la categoría Paisaje Cultural a la espera de que se pueda elevar a la UNESCO una vez que las circunstancias así lo determinen.
Este proyecto ha despertado gran expectación e ilusión en Jaén y en Andalucía. Tiene un recorrido a medio y largo plazo, tal y como reconoció a primeros de este año en su visita a Jaén Alicia Castillo, la presidenta de ICOMOS-España. Afirma que ahora es un buen momento para el asesoramiento del expediente, del que admitió el gran esfuerzo realizado.
Y aunque el camino trazado es el correcto para este paisaje del olivar de valor universal excepcional, habrá que estar pendiente de la evolución. Intervienen diferentes actores, como expertos y misiones internacionales, entre otros.
[enoro]
-
Opiniónhace 2 días
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Saludhace 3 días
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Saludhace 11 horas
Una psicóloga del Virgen del Rocío es la nueva presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: El calor se pasea a gusto
-
Sociedadhace 11 horas
La A-66 será cortada de noche por unas obras en el pavimento
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Hola, calor con ola
-
Arahalhace 16 horas
Unas obras en Arahal alteran el tráfico en dos de sus calles