Cultura
‘La Villa Ducal de Marchena’, la historia de la localidad de la mano de Juan Luis Ravé
La localidad sevillana de Marchena es el resultado de la superposición de varias ciudades históricas. A la Marchena islámica le sucede una villa cristiana, que acabará convirtiéndose en villa señorial, solar de los Ponce de León y capital administrativa del Estado de Arcos.
Juan Luis Ravé, licenciado en Historia del Arte por la Universidad Hispalense, profesor de Enseñanza Secundaria y Coordinador del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Sevilla, y uno de los analistas más interesantes de la Iglesia de San Luis de los Franceses, con un estudio publicado por la Diputación al respecto; ha estudiado todos los aspectos relevantes de esta población en un volumen titulado ‘La Villa Ducal de Marchena’, que la Diputación ha editado a través de su Servicio de Archivo y Publicaciones, dentro de la colección ‘Arte Hispalense’.
Análisis histórico
Según el análisis de Ravé, en Marchena la tradición medieval ha permanecido viva, a pesar de la voluntad ducal por dotar a la villa de elementos representativos propios de las ciudades cortesanas. Todavía son apreciables los rasgos de la ciudad islámica sobre la que se asienta, e igualmente la tradición mudéjar está presente en casi todos sus templos y en la arquitectura civil, no en vano, el principal tratadista de la carpintería de armar española, maestro mayor de Sevilla, Diego López de Arenas, nació y se formó en Marchena.
Tras la conquista de Granada su antigua función militar desaparece y las ideas humanistas comienzan a influir en la casa ducal, al tiempo que el fuerte crecimiento del siglo XVI amplió el arrabal y obligó a bascular el centro de la población hacia el exterior de la muralla. Se dota entonces de elementos definidores de una villa ducal: palacio, plaza y fundaciones religiosas.
Monografías y publicaciones
La influencia cortesana es evidente en la plaza mayor, las casas capitulares, obras del madrileño Alonso Moreno y en el templo de San Agustín, proyectado por el maestro mayor de la catedral toledana Bartolomé Zumbigo y dirigido también por su discípulo Alonso Moreno. La riqueza y variedad de su patrimonio artístico deriva de la compleja relación de influencias y procedencias de los promotores y creadores que la conformaron.
Ravé es autor del número 89 de la colección de ‘Arte Hispalense’, dedicado a San Luis de los Franceses, y de varias monografías sobre el patrimonio de la villa de Marchena y de la Guía artística de Arahal. Ha colaborado con las revistas: Arte Sevillano, Archivo Hispalense, Laboratorio de Arte y Atrio y ha participado en varios congresos con comunicaciones de investigación y de difusión patrimonial. Además, es coautor de numerosas publicaciones dirigidas a la difusión del patrimonio histórico de la provincia de Sevilla, en el ámbito docente.
[cash_navarro]
-
Sucesoshace 14 horas
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Sociedadhace 3 días
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Saludhace 1 día
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Los Palacioshace 3 días
Detenidos 15 jóvenes, dos menores de edad, por tráfico de drogas en Los Palacios
-
Herrerahace 1 día
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sucesoshace 3 días
Sorprenden a una familia haciendo una barbacoa en un paraje natural de Aznalcóllar
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
Junta local de seguridad en Huévar para preparar los próximos acontecimientos
-
Sevillahace 2 días
El Aeropuerto de Sevilla implanta un sistema para conectar pasarelas de embarque mediante conducción remota