Sevilla
La Diputación fomenta los «Sabores de la provincia en Sevilla» también sin gluten
La Diputación fomenta los «Sabores de la provincia en Sevilla» también sin gluten.
El presidente en funciones de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, se ha reunido, hoy, con el presidente de la Asociación Provincial de Celíacos de Sevilla (ASPROCESE), Diego Serrano, con motivo de un convenio entre esta entidad y Prodetur para el fomento de una gastronomía sin gluten en el territorio, enmarcado en el ámbito de la marca ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’.
El acuerdo se rubrica coincidiendo con el Día Nacional del Celíaco, que se celebró ayer y con motivo del cual ASPROCESE ha lanzado en redes sociales una campaña de visibilidad y sensibilización sobre el colectivo al que representa.
1 de cada 150 personas padecen celiaquía
Según datos de ASPROCESE, se calcula que 1 de cada 100 personas en el mundo padecen este problema de la alimentación, consistente en la intolerancia permanente al gluten (proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno). En España, se estima que la celiaquía afecta a 1 de cada 150 personas, considerándose la enfermedad crónica intestinal más frecuente.
Para Villalobos, se trata de dar respuesta “en nuestro ámbito” al colectivo de afectados, “personas a las que resulta casi imposible comer fuera de casa, porque, aunque cada vez más restaurantes incorporan en sus cartas recetas libres de gluten, hay que insistir en la formación vinculada a los procesos de elaboración de estos platos en condiciones de seguridad para los celíacos”.
El presidente de la Diputación destacó, asimismo, que la propia estadística refleja “que este colectivo, tan numeroso, puede resultar un importante estímulo económico para las empresas de restauración”.
Impulsar actividades
El acuerdo tiene por objeto impulsar actividades y proyectos para promocionar una gastronomía sin gluten. Entre estas actividades, que se engloban en la marca ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’, se contempla la organización de encuentros y jornadas formativas y prácticas con empresarios del sector alimentario, a través de las cuales se fomente el conocimiento y la difusión la cocina libre de gluten. Estas iniciativas se orientarán, de forma especial, hacia los sectores de hoteles, restauración y escuelas de Hostelería.
ASPROCESE, por su parte, asesorará y colaborará en la organización de estos encuentros, además de aportar los medios técnicos, materiales y humanos necesarios para la realización de estas actuaciones, en función de la capacidad de sus recursos humanos voluntarios.
“Con este convenio pretendemos que este colectivo tenga acceso y pueda disfrutar en igualdad de condiciones de la riqueza de nuestra gastronomía, de los ‘Sabores de la Provincia’, que constituyen uno de los principales atractivos turísticos de nuestro territorio”, ha afirmado Villalobos.
[66893]
-
Sociedadhace 2 días
Colas en la iglesia de La Magdalena: más de 15 horas bajo la ola de calor para elegir fecha de boda
-
Sucesoshace 21 horas
Matan a puñaladas a un menor de 17 años en Isla Mayor
-
Arahalhace 2 días
Un incendio deja sin servicio el bus urbano de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
Detenido en Castilleja de la Cuesta por masturbarse mientras grababa a menores en un parque
-
Paradashace 3 días
El Gobierno invierte más de diez millones de euros en la supresión de pasos a nivel en Paradas
-
Aljarafehace 11 horas
Llega a su casa de Pilas y se encuentra con que su vecina la había alquilado a una pareja
-
Osunahace 13 horas
Los vecinos de Osuna optan a viviendas municipales pagando desde 252 euros al mes
-
Gerenahace 3 días
Ecologistas en Acción denuncia el expolio del agua por parte de la mina Cobre Las Cruces