Agricultura
El PSOE pide a las empresas aceituneras que escuchen a sus trabajadores en huelga
El PSOE pide a las empresa aceituneras que escuche a sus trabajadores en huelga. El secretario regional de Medio Rural, Política Agraria y Pesca, Antonio Pradas, ha pedido hoy a las empresas de aderezo de aceitunas en la provincia de Sevilla que escuchen las reivindicaciones de los trabajadores, que cumplen hoy su cuarta jornada de huelga en demanda de mejoras laborales en el sector.
En La Roda de Andalucía, donde ha visitado a los trabajadores de la empresa Agro Sevilla concentrados a las puertas de la fábrica, Pradas ha destacado que se trata de “un sector muy importante para la economía de la provincia, ya que son más de 10.000 puestos de trabajo sólo en la provincia, de los 50.000 que hay en toda España, y están luchando por el futuro y el presente del sector”.
«Han dado ejemplo»
Por ello, ha mostrado su solidaridad con los empleados en huelga, unos 7.000 según los sindicatos, “porque han dado un ejemplo de lealtad con el sector, y cuando hemos luchado a nivel nacional contra los aranceles que se han impuesto al sector de la aceituna de mesa, los trabajadores iban por delante junto con los productores y cooperativistas”.
Ha entendido que reclaman “reivindicaciones justas, como plus de antigüedad, o complemento en caso de incapacidad transitoria”, de modo que «plantean cuestiones que son razonables a la hora de reivindicarlas”, ante el «silencio por parte de la patronal”.
Por eso, ha hecho un llamamiento a las empresas, recordando que “los hemos apoyado como partido político para que sus reivindicaciones tuvieran luz, y pedimos una reciprocidad por parte de la patronal, y si no es así, vamos a apoyar las reivindicaciones y movilizaciones que realicen”.
Una de las principales quejas de los trabajadores es que desde 2018 está abierta una mesa negociadora del convenio colectivo de este sector, que incluye a los empleados del sector de aderezo, relleno, envasado y exportación de la aceituna.
[optivision]
Los trabajadores tienen unas condiciones que varían dependiendo de las empresas, con pluses congelados como la antigüedad y sin tener en estos momentos una cobertura laboral basada en un convenio global.
La petición de CCOO como principal sindicato en el sector pasa por un convenio que tenga cinco años de vigencia, con carácter retroactivo desde 2018 y finalización el 21 de diciembre de 2022, que contemple una subida salarial del 2 % para cada uno de los años de vigencia.
Además, reclama complementos para supuestos como incapacidad temporal derivada de accidentes de trabajo o un plus de antigüedad calculado en función de dos trienios y un quinquenio, entre otras medidas.
En el calendario de movilizaciones, que se inició el pasado 25 de febrero con una manifestación ante la Diputación de Sevilla, se contemplan cuatro jornadas de huelga, que hoy terminan, en lo relativo al mes de marzo, y cuatro los días 9,10, 11 y 12 de abril próximos.
-
Sociedadhace 3 días
La cuponera de la suerte lo vuelve a hacer, con un premio de 20.000 euros
-
Arahalhace 1 día
Avisan de una campaña de verdeo con claroscuros y una fuerte incertidumbre por la mano de obra
-
Herrerahace 1 día
Buscan trabajadores para una empresa de envasado de aceitunas de Herrera
-
Saludhace 21 horas
Una niña enferma de Ataxia de Friedreich pide que se autorice el medicamento para salvar su vida
-
Gerenahace 4 horas
Entran de madrugada en una casa de Gerena, amordazan a su dueña y le roban varias posesiones
-
Saludhace 3 días
Hasta 17 días para una cita médica, la denuncia del alcalde de Cañada Rosal
-
Sevillahace 2 días
PACMA responsabiliza al Ayuntamiento de Sevilla del abandono de la avifauna tras la aparición diaria de nuevas aves muertas
-
Morón de la Fronterahace 2 días
La Policía descubre en Morón de la Frontera un nuevo método de tráfico de marihuana