Arahal
Un arahalense, jefe de Obras del recién restaurado Pabellón Real de Sevilla
Un arahalense, jefe de Obras del recién restaurado Pabellón Real de Sevilla. Se ha encargado de dirigir los trabajos de rehabilitación de un edificio obra del emblemático arquitecto sevillano, Aníbal González, que fue el gran maestro de la Exposición Iberoamericana de 1929.
El arahalense Daniel Caro ha sido el jefe de obras de la restauración del Pabellón Real, un edificio que el Ayuntamiento de Sevilla va a convertir en centro de interpretación del arquitecto sevillano Aníbal González, responsable del diseño del edificio durante la Exposición Iberoamericana de 1929.
Este profesional de la construcción está especializado en restauraciones dentro de la empresa de Alcalá de Guadaíra, Díaz Cubero S.L. Este proyecto de rehabilitación se ha desarrollado entre julio de 2017 y octubre de 2018 y ha supuesto una inversión 1,1 millones de euros. El edificio registraba un grave deterioro de la fachada, en la que incluso había riesgo de pérdidas irreversible de piezas únicas diseñadas para la importante celebración.
Daniel Caro agachado sobre azulejos durante la restauración realizada en la Plaza de España.
Tres arahalenses en la misma obra
Daniel Caro ha sido el jefe de obras y a su cargo tenía a otros dos profesionales de Arahal, Juan Antonio Romero y José Antonio Ruiz. La restauración de este edificio ha sido minuciosa, como suele ocurrir en obras de arte arquitectónicas de estas características. Las obras han sido guiadas por expertos en Bellas Artes, aunque son ellos los que quitan “ladrillo a ladrillo, azulejo a azulejo” para limpiarlos y volver a pegarlo uno a uno. Se trata de un edificio que combina ladrillo visto y cerámica, para su restauración se han usado técnicas artesanales unidas a la innovación.
[jimysol]
La rehabilitación del Pabellón Real ha sido una obra compleja, según indicó el concejal de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo de Sevilla, Antonio Muñoz que visitó esta semana el edificio ya terminado. Incluso se ha editado un libro, en el que aparece imágenes del equipo de restauración, con los detalles de la obra.
Precisamente, el equipo de restauración ha subrayado la gran proporción de elementos artísticos de la fachada y el uso para su recuperación de técnicas que han denominado “en peligro de extinción” junto con nuevas tecnologías. Por esta razón se ha tratado de un trabajo “complejo” porque siempre se primado la recuperación de las piezas existentes, aunque fuera más costoso, que la reposición de otras de nuevo cuño.
Otra obra: Plaza de España
La empresa en la que trabajan estos tres arahalenses, cuenta con 20 años de antigüedad en la rehabilitación de edificios de estas características. También han sido los encargados de restaurar la cerámica vidriada de una parte del edificio de la Plaza de España en Sevilla durante tres años (2007/2010), trabajos en los que ha participado Daniel Caro.
Otros trabajos de rehabilitación realizados por Díaz Cubero ha sido Museo del Palacio de Peñaflor, Mercado de Abastos de Calañas o el Puente de Carlos III.
-
Saludhace 18 horas
Adiós a la doctora Elena Montero, pionera de nuevos tratamientos contra el cáncer en el Virgen del Rocío
-
Utrerahace 3 días
El Ayuntamiento de Utrera permite que los menores de 4 años vayan gratis a los toros
-
Arahalhace 1 día
Arahal protege su casco urbano de los incendios con una serie de cortafuegos
-
Alcalá de Guadaírahace 2 días
Muere una mujer y un hombre resulta herido en un incendio en Alcalá de Guadaíra
-
Sociedadhace 2 días
Una investigación desvela por primera vez que los neandertales se asentaron en playas y comían carne y pescado
-
Los Palacioshace 2 días
Quema un bar de Los Palacios después de que no le pusieran mayonesa en su bocadillo
-
Opiniónhace 2 días
No les molesta el tamaño, les molesta el mensaje
-
Sevillahace 2 días
Seis pueblos de la Sierra Sur de Sevilla sufren cortes de agua durante la noche