Sin categoría
Los líderes de la UE respaldan las represalias contra EEUU por los aranceles a la aceituna
Redacción/Bruselas
Los líderes de la Unión Europea (UE) respaldaron hoy las represalias comunitarias en respuesta a los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio, e instaron a «responder a todas las acciones de clara naturaleza proteccionista, incluyendo aquellas que cuestionan la Política Agraria Común (PAC)».
La imposición por parte de EEUU de aranceles provisionales del 34,75 % a la aceituna negra de mesa española ha puesto en tela de juicio el sistema de subsidios de la PAC, una acción unilateral en la línea de aquellas a las que los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho instaron hoy a «responder».
Fuentes gubernamentales señalaron que España había impulsado poner sobre la mesa el debate sobre la situación de la aceituna negra de mesa española, principalmente producida en Andalucía.
Los líderes de los socios de la UE mantuvieron hoy su primera cumbre tras la imposición de aranceles al acero y aluminio comunitarios por parte de Estados Unidos tras el final de la prórroga de la exención el pasado 1 de junio.
Ante esta decisión, la Unión Europea respondió con medidas de reequilibrio sobre productos estadounidenses, la posibilidad de instaurar medidas de salvaguardia para ambas industrias y la denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En reacción a las medidas de Estados Unidos, los líderes «respaldaron completamente» las medidas que adoptó la Comisión Europea tras ser consensuadas con los Estados miembros.
Las relaciones comerciales con Estados Unidos, incluyendo las «amenazas potenciales» que supondría una posible imposición de aranceles sobre los automóviles europeos, se abordaron con vistas al próximo viaje, aún sin fecha, del presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, a Washington para reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Tras advertir del «contexto de crecientes tensiones comerciales», los líderes se refirieron también a la reforma de la OMC, entidad duramente criticada desde Washington, e instaron al Ejecutivo comunitario a «proponer un enfoque completo para mejorar, junto a socios que piensen como nosotros, el funcionamiento de la OMC».
Esta reforma se centraría en áreas como la flexibilidad de las negociaciones, nuevas reglas para abordar retos actuales, la reducción de los costes del comercio, un nuevo enfoque para el desarrollo o un sistema de resolución de disputas más «efectivo y transparente».
Los líderes también subrayaron que «la UE continuará negociando acuerdos ambiciosos, equilibrados y mutuamente beneficiosos con socios clave de todo el mundo», y aseguraron que la reciente modernización de los nuevos instrumentos de defensa comercial «contribuirá a asegurar la igualdad de oportunidades».
La UE alcanzó recientemente un acuerdo político sobre su tratado comercial con México y sigue negociando con el Mercosur y Chile, a la vez que acaba de abrir las negociaciones con Australia y Nueva Zelanda.
-
Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 12 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 4 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 13 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Carmonahace 14 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Prodeturhace 15 horas
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo







