Empresas
Saladitos y Aceitunera Marceniense, dos empresas de la comarca que participan en el Salón de la Alimentación de Galicia
C.G.
Paradas/Marchena
La empresa Hermabar Nueva S.L., de Paradas, más conocida como Saladitos, participará en el 22 Salón de la Alimentación (Salimat) que se celebra en el recinto Ferial de Galicia, en Silleda (Pontecedra), del 7 al 10 de junio. Es una de las 23 empresas andaluzas que van al evento de la mano de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. También estará representada Industria Aceitunera Marciense SA, de Marchena.
Una de las últimas Ferias en la que participó esta empresa paradeña fue Alimentaria Barcelona, donde también estuvo en el stand de Andalucía. En este nuevo evento compartirá un espacio de 440 metros cuadrados con el resto de la empresa de la región, espacios distribuidos en dos islas con zonas comunes.
Hermabar Nueva S.L. es una de las empresas más representativas de la comarca y de la provincia de Sevilla. Es líder en venta de altramuces envasados con una producción en 2017 de más de 5 millones de kilos, lo que se tradujo en una facturación de unos 6 millones de euros. La exportación en esta empresa, con sede en el pueblo de Paradas, llega ya al 30 % de la producción, con una presencia cada vez más fuerte en los países árabes.
Este año, el nuevo país de destino para el producto ha sido Brasil dentro de su política de expansión hacia Sudamérica, tras asentarse en destinos como Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Suecia o Canadá, a donde se va el 20 % de la exportación que genera la empresa.
La otra empresa de la comarca que participa es Industria Aceitunera Marciense SA, de Marchena. Se trata también de una empresa familiar, fundada en 1923, dedicada al negocio de aderezo, envasado y exportación de aceitunas.
Envasan una amplia gama de productos, fabricados tradicionalmente con fórmulas que han mejorado continuamente a lo largo de casi un siglo de experiencia. “La sevillana” es su marca más conocida.
Siete consejos reguladores y seis denominaciones de origen
En la delegación andaluza destaca la presencia de siete consejos reguladores de seis denominaciones de origen y una indicación geográfica protegida. Además de esta presencia, las cuatro denominaciones de origen de vinos de Andalucía tendrán una participación activa gracias a un espacio habilitado para zona de catas.
En lo que hace a la distribución provincial, seis de estas entidades son de Jaén, cinco de Córdoba, cuatro de Sevilla, tres de Granada, dos de Almería, dos de Málaga y una de Huelva.
A estas 23 se unirían otras siete empresas participantes en Salimat a título particular pertenecientes tres a Jaén, dos a Córdoba y otras dos a Granada, elevando de esta forma la representación andaluza a un total de 30 expositores.
-
Sociedadhace 16 horas
La cuponera de la suerte lo vuelve a hacer, con un premio de 20.000 euros
-
Alcalá de Guadaírahace 1 día
Detenida en Alcalá de Guadaíra por dejar a su hija cuatro días al cuidado de dos consumidores de drogas
-
Opiniónhace 1 día
Gradas vacías aunque regalen entradas o empujen a los niños a entrar: la Tauromaquia está muerta
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Rescatan a un pintor tras caer a un tejado mientras trabajaba en Castilleja de la Cuesta
-
Saludhace 19 horas
Hasta 17 días para una cita médica, la denuncia del alcalde de Cañada Rosal
-
Arahalhace 1 día
Las invitaciones para el almuerzo de los mayores en Arahal se entregarán el próximo viernes
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin cambios, sin calor
-
Huévar del Aljarafehace 1 día
Primeros actos de las fiestas en honor a María Santísima de la Sangre Coronada en Huévar