Cultura
La Casa Surga de Utrera, del siglo XVIII, será restaurada durante 2018
Utrera (Sevilla)
La Casa Surga de Utrera (Sevilla), un destacado inmueble del siglo XVIII, se verá sometida durante el próximo año 2018 a un proyecto de recuperación que ha sido presentado este jueves por el alcalde del municipio, José María Villalobos, y el arquitecto encargado del mismo, que se va a llevar a cabo a través de estrategias «sostenibles con muy poco impacto ambiental», y tras el que el edificio aspira a convertirse en escenario de actividades culturales.
De esta manera, van a predominar los sistemas ligeros, de rápido montaje, reversibles y reutilizables como el escenario del Teatro Romano de Itálica, en Santiponce (Sevilla), según ha informado el Ayuntamiento utrerano en un comunicado.
El alcalde ha señalado que la Casa Surga es «un lugar perfecto» para suplir el «déficit de instalaciones culturales» que padece Utrera y sus «problemas a la hora de hacer exposiciones de cierto tamaño».
Asimismo, Villalobos ha apuntado que «también necesitamos un espacio de representación más pequeño que el Teatro Municipal para derivar algunos espectáculos que no necesitan un auditorio de 500 plazas», de forma que en la Casa Surga se podrán plantear «acciones expositivas, creativas y escénicas».
Así, el alcalde ha confirmado que «estamos planteando varias opciones de uso, todas relacionadas con usos culturales y artísticos donde el flamenco tendrá seguramente un lugar predominante».
Así las cosas, la nueva Casa Surga contará con la primera crujía que podrá ser usada como sala de exposiciones, a lo que se suma un espacio multifuncional cubierto en el interior del patio principal construido con estructura ligera y de rápido montaje. El material usado para el techo de esta zona es ETFE, el mismo que recubre el estadio Allianz Arena del Bayern de Múnich.
Entrando por la calle Ramón y Cajal se ubicará un módulo de recepción desde donde se orientará e informará a los visitantes, e incluso se podrá añadir material audiovisual como complemento a las actividades que se realicen.
Además, el edificio contará con un ascensor hidráulico montado en el interior de una cápsula transparente, un módulo de aseos adaptado para los usuarios y galerías de conexión entre los elementos que podrán ser abiertas o cerradas en función de la época del año.
En el patio trasero se ubicará un pequeño auditorio para 199 ocupantes sentados, también «totalmente reversible y recuperable». Estará cubierto con una membrana textil tensada guiada por una estructura de acero, con la posibilidad de eliminar parte del cerramiento en los meses de verano y que se muestre como una solución de cubierta más abierta.
-
Diputación de Sevillahace 3 días
El presidente de la Diputación visita la empresa referencia de la patata en Andalucía
-
Guillenahace 3 días
El III Open de Golf Villa de Guillena tendrá lugar los días 2 y 4 de mayo
-
Prodeturhace 3 días
La Diputación refuerza la promoción turística de la provincia en el mercado andaluz con un encuentro profesional en Cádiz
-
Huelvahace 2 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 2 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 21 horas
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Primavera engañosa