Sucesos
Aumentan casi un 10 % los casos de incendios de viviendas en Andalucía
Sevilla
El teléfono de emergencias 112 ha gestionado entre enero y octubre 3.242 incendios en viviendas, lo que supone un 9,9 % más que en el mismo periodo del año pasado, según ha informado hoy la Consejería de Justicia e Interior.
Los meses en los que se han registrado un mayor número de incendios domésticos han sido tanto los asociados al período invernal como el estival.
El descenso de las temperaturas en invierno, lo que implica el mayor uso de calefactores y braseros, así como el aumento del uso de aparatos de aire acondicionado y ventiladores en verano podría estar detrás de este aumento de incendios en vivienda en estos períodos, según el 112.
Así, enero, con 413 incidencias, seguido de agosto (374), julio (367), junio (345) y febrero (330), concentran un mayor número de casos. Por detrás, se posicionan marzo (328), septiembre (277), mayo (274), octubre y abril (ambos con 267 casos).
Por provincias, Sevilla es la que cuenta con más incidentes de esta naturaleza, con un total de 937, seguida de Málaga (522), Cádiz (492) y Granada (424). Mientras que Córdoba (238), Huelva (230), Jaén (223) y Almería (176) son las provincias donde ha habido un menor número de incendios en el ámbito doméstico.
El servicio de emergencias andaluz recomienda, en caso de que se produzca un incendio dentro de la vivienda, que se intente salir con celeridad, pero sin perder el control, sin pararse a recoger objetos personales.
Es importante también, mientras se sale de casa, cerrar todas las ventanas y las puertas.
Si el humo impide respirar bien, lo mejor es gatear lo más cerca del suelo y, antes de abrir cualquier puerta, es crucial comprobar que no está caliente y que no sale humo por las rendijas. Si es así, no debe abrirse porque el oxígeno alimentaría las llamas y empeoraría la situación.
Si se está en una planta superior, se bajará por las escaleras, a no ser que en el hueco haya humo y nunca se usará el ascensor.
Si el incendio no permite salir del inmueble, se deben cerrar todas las puertas que haya entre el fuego y el lugar donde nos encontramos y trataremos de refugiarnos en una habitación próxima a la calle, para que los operativos de emergencia puedan llevar a cabo el rescate.
Es muy recomendable, siempre que se pueda, humedecer alguna prenda de ropa y colocarla en las rendijas para evitar que el humo pase a la estancia en las que nos hayamos guarecido.
Si las llamas nos alcanzan y prenden nuestra ropa no hay que correr, sino que hay que tumbarse en el suelo y rodar sobre uno mismo para apagarlas.
Para prevenir los incendios, Emergencias Andalucía señala que es importante mantener en estado óptimo los enchufes e interruptores; no abusar de las alargaderas y enchufes múltiples, así como emplear los enchufes con toma de tierra para aquellos electrodomésticos que lo precisen, como planchas o calentadores portátiles.
Los braseros, radiadores o cualquier aparato de calefacción se colocarán siempre lejos de las cortinas o visillos, para evitar que prendan.
-
Arahalhace 3 días
El Ayuntamiento de Arahal busca cubrir tres plazas de auxiliar administrativo
-
Sociedadhace 2 días
Denuncian a un restaurante por cobrar 12 euros por un gancho para colgar el bolso
-
Sevillahace 3 días
La Junta ayuda a cuatro municipios de Sevilla a reparar daños provocados por catástrofes naturales
-
Diputación de Sevillahace 3 días
La Diputación destina casi un millón de euros al control de colonias felinas en pueblos de la provincia
-
Opiniónhace 3 días
La playa hermana de la lepera La Antilla en un rincón del País Vasco
-
Sociedadhace 3 días
La DGT activa mañana a las 15 horas la Operación Especial de Tráfico ‘15 de Agosto’ con la previsión de más de 1,5 millones de desplazamientos en Andalucía
-
Sucesoshace 2 días
Cortada la A-49 en Huévar del Aljarafe por un accidente múltile
-
Guillenahace 3 días
Cincuenta personas disfrutan de la Ruta de las Perseidas por los parajes de Guillena