Arahal
ACIA solicita explicaciones y pide responsabilidades ante el intento de cierre de los comercios del Jueves Santo
La Policía Local recorrió ese día varios establecimientos del centro de la localidad para que los comerciantes cerraran el negocio, un día que estaba siendo muy bueno de ventas
AIONSur Arahal
La Asociación de Comerciantes e Industriales de Arahal (ACIA) ha solicitado en un escrito, presentado por Registro Municipal, una explicación y la depuración de responsabilidades sobre lo que consideran ‘graves hechos’ ocurridos el Jueves Santo, cuando agentes de la Policía Local ordenaron el cierre de establecimientos del centro de la localidad.
Según cuentan los empresarios afectados y explican en el escrito, la Policía Local llegó a media mañana ordenando el cierre de dichos establecimientos ‘sin ningún tipo de argumentación al respecto’. Hubo algunos comerciantes a los que les dijeron que consultaran el BOJA y a otros los amenazaron con ‘recibir denuncias y sanciones correspondientes’ si no acataban las órdenes.
Los presidentes de las dos asociaciones afectadas, tanto ACIA como Progresa (de Mujeres Empresarias), Miguel Lorca y María Isabel Montes, llamaron de inmediato tanto a la delegada de Comercio, Ana María Barrios, como al alcalde, Miguel Ángel Márquez, para pedir explicaciones ya que esa mañana estaban realizando una buena venta y nadie les había avisado sobre el ‘supuesto cierre obligatorio’.
Ninguno de los dos representantes municipales sabía lo que estaba ocurriendo y llamaron a la Policía Local para que los agentes desistieran de dar esa orden.
Miguel Lorca ha declarado a AIONSur que se trata de ‘una metedura de pata importante y ha sido injusto para el comercio local en general, tanto para el socio como para el no socio’.
Atropello y disculpas
ACIA en el escrito muestra ‘su indignación y repulsa ante el atropello sufrido, fruto del total desconocimiento de las Leyes de Comercio por parte de los agentes’. Por esta razón, solicitan recibir las explicaciones oportunas así como depurar responsabilidades ante los serios incidentes ocurridos que no hacen más que acentuar la gran crisis que atraviesa nuestro sector’.
Por su parte, el Jefe de la Policía Local, José Trigueros, aclara que todo se ha debido a una ‘malentendido a raíz de una denuncia que llegó por parte de un comerciante de una gran superficie’. Pero quedó todo aclarado y, los mismos agentes que recorrieron los comercios, han pedido disculpas a los comerciantes.
La Ley de Comercio Interior de Andalucía, de marzo de 2012, establece en el artículo 20, letra e, libertad horaria para los establecimientos comerciales individuales, que no formen parte de un establecimiento colectivo, y dispongan de una superficie útil para la exposición y venta al público inferior a trescientos metros cuadrados, excluidos los pertenecientes a empresas o grupos de distribución que no tengan la consideración de pequeña y mediana empresa según la legislación vigente o que operen bajo el mismo nombre comercial de dichos grupos o empresas. Esto fue publicado en en el «BOJA» núm. 63, de 30/03/2012.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA