Camas
El camero José Galán conquista Madagascar con su arte flamenco
F. CABANILLAS AIONSur Camas
La compañía de flamenco ‘José Galán’ ha sido la protagonista en la I Semana Flamenca de Madagascar, una experiencia que ha conseguido llevar el flamenco por primera vez a este país africano, con actividades durante una semana en su capital, Antananarivo.
Se trata, según ha informado a Efe el responsable de la compañía, José Galán, ha sido una oportunidad para llevar a Madagascar el flamenco en general, con la particularidad de haber llevado también su experiencia de Flamenco Inclusivo, con el que trabaja a diario para llevar este arte en concreto a personas con distintos problemas de discapacidad, física o psíquica.
Todo ello ha sido posible gracias al consulado honorario de España en Madagascar, así como a diferentes patrocinadores, «con los que hemos hecho actividades muy diversas, desde talleres, conferencias y actuaciones.
La más importante fue el pasado viernes en el Instituto Francés, «donde pudimos apreciar que todos quedaron muy contentos, la sala se llenó y no paraban de aplaudir, todo ello en una ciudad, la capital del país, llena de contrastes y desigualdades. pero que en el arte encuentran un lenguaje común».
Y es que Galán ha entendido que «el flamenco es una herramienta valiosa de integración, ya que es el grito del pueblo, exteriorizando sus penas y alegrías, una expresión que cala hondo, que no entiende de fronteras para manifestar que la vida es lucha, reivindicación y resistencia a permanecer, ocupar un lugar en el que reine la dignidad y la libertad por encima de todas las cosas».
De esta forma, en una ciudad con tantos contrastes, «cuando la pobreza reina y el ruido del hambre suena en tu barriga, no queda otra que avivar el intelecto, ante la adversidad crecer, crear y la danza o la música son las mejores terapias naturales al alcance de todos».
Se trata de una nueva actividad dentro del trabajo que realiza este joven nacido en 1980 en Camas (Sevilla), que hace que sus alumnos lleguen a incluso a bailar sevillanas a pesar de depender de una silla de ruedas para poder moverse.
Con 18 años ya tenía el Título de Danza Española, y ese mismo año comienza a actuar en compañías de danza y teatro como la de Mario Maya, Salvador Távora, Aída Gómez, Javier Latorre, Sara Baras y Antonio Canales, para alcanzar en 2004 la licenciatura en Pedagogía por la Universidad de Sevilla y de forma paralela comienza su función docente.
-
Sociedadhace 2 días
Denuncian a un restaurante por cobrar 12 euros por un gancho para colgar el bolso
-
Diputación de Sevillahace 3 días
La Diputación destina casi un millón de euros al control de colonias felinas en pueblos de la provincia
-
Opiniónhace 3 días
La playa hermana de la lepera La Antilla en un rincón del País Vasco
-
Sociedadhace 3 días
La DGT activa mañana a las 15 horas la Operación Especial de Tráfico ‘15 de Agosto’ con la previsión de más de 1,5 millones de desplazamientos en Andalucía
-
Sucesoshace 2 días
Cortada la A-49 en Huévar del Aljarafe por un accidente múltile
-
Arahalhace 22 horas
Aviso rojo por calor este sábado en la Campiña sevillana
-
Almeríahace 22 horas
Alertan de la destrucción de importantes sistemas dunares en Cabo de Gata
-
Herrerahace 2 días
La feria de Herrera entrega los premios a las mejores casetas