Marchena
Marchena, un poblamiento de tres mil años de antigüedad bajo la muralla de El Portillo
Un grupo de expertos piden seguir investigando las estructuras megalíticas, restos humanos y cerámicos de 3000 años encontradas en 2008 por los arqueólógos Tania Bellido, y Miguel Angel Tabales cuyos resultados volvieron a presentarse en Marchena ayer en las II Jornadas de Patrimonio de Marchena cuando se han iniciado ya las obras de restauración en ese tramo de la muralla.
Hoy en las II Jornadas de Patrimonio de Marchena. 20 a 23 horas. I Noche Blanca del Patrimonio. Recorrido y paradas explicativas por el recinto amurallado. 19,30 apertura de la exposición y estreno del documental «Un recorrido desde una perspectiva inédita por las murallas, puertas y torreones de Marchena» con imágenes aéreas de la muralla. Sala de Exposiciones del antiguo Ayuntamiento de Marchena. Plaza Ducal. 19,30 horas.
El origen prehistóricos del núcleo urbano de Marchena está en el cerro de la Mota en la excavaciones que hizo el equipo de Tania Bellido y Miguel Angel Tabales en la zona de El Portillo donde apareció una estructura megalítica de entre 2000 o 3000 años según ha expuesto la propia Tania Bellido ayer en las Jornadas de Patrimonio de Marchena.

Estructuras megalíticas circulares bajo la Muralla de Marchena
El artículo El Origen Calcolítico de la Alcazaba de Marchena de Daniel García Rivero y Juan Fournier Pulido analizan los hallazgos arqueológicos al pie de la muralla lo que «supone la evidencia de un poblamiento prehistórico del III Milenio a.C. en la zona donde actualmente se encuentra el casco urbano de dicha localidad».
Estado actual de la muralla de Marchena

Tania Bellido muestra los restos de osamenta encontrados
En la excavación de 2008 el estrato basal del Sondeo II, denominado UE 29, ha aportado básicamente material prehistórico, pero se ha encontrado un fragmento de cerámica común romana (Fournier Pulido 2008: 86- 87; Bellido Márquez 2010: 67).
La importancia de los restos calcolíticos
Los restos arqueológicos prehistóricos aparecen en los niveles inferiores de la excavación de 2008, justo bajo los muros de la puerta de El Portillo y bajo los restos del torreón circular cristiano. Se trata de dos estructuras megalíticas de cierta envergadura, conformadas por posibles bloques de piedra, ambas rectilíneas y paralelas acompañadas de industria lítica en sílex; al parecer también se insertaban en este mismo paquete restos de fuegos y una fina capa de cenizas (UE 68), restos humanos (cf. Bellido Márquez 2010: 77-80) y restos de cerámica campaniforme.Según algunos expertos que intervinieron en la jornada son similares a las estructuras circulares encontradas recientemente en Carmona o Valencina. Por su parte José María Díaz Luque, presidente de la asociación local de patrimonio pidió también seguir excavando en la zona para determinar con certeza la naturaleza de dicho hallazgo, mientras otros expertos opinaron que el georadar podría aportar más pruebas sin necesidad de excavar.
El equipo arqueológico que actualmente trabaja en la muralla Barbacana solo tiene como finalidad la vigilancia arqueológica de las obras de restauración y recuperación de la muralla para hacer visitable la barbacaba y evitar que se siga deteriorando. Es decir no van a excavar nada nuevo.
Tania Bellido, arqueóloga expuso ayer de nuevo los hallazgos al pie de la muralla de El Portillo, entre otras cosas econtraron dichas estructuras megalíticas, acompañadas de cerámica
campaniforme y restos humanos, que no pudieron seguir excavando por falta de presupuesto. En las excavaciones de la muralla se encontraron restos posiblemente calcolíticos, romanos y tardoalmohades según Tania Bellido.
Esto ya da idea da idea de una ocupación continuada del área de La Mota desde hace tres mil años, lo cual contrasta con la idea actualmente extendida y publicada en guías tursíticas que afirman que el origen del casco urbano de la actual Marchena sería islámico.
Los desprendimientos de la muralla son además un riesgo para los conductores.
El presidente de Acupamar, José María Diaz Luque propuso ayer en las Jornadas de Patrimonio seguir excavando la zona para tener más evidencias si bien faltan datos para determinar excactamente qué eran esas estructuras megalíticas halladas en la base de la muralla por lo que se necesita seguir excavando e investigando.
Muy interesante también resulta la presencia de cuevas naturales excavadas en la roca en el recinto de la muralla del parque. No es la primera vez que se exponen públicamente estos hallazgos ya que al menos esta misma conferencia se ha producido en otras tres ocasiones en Marchena, sin que hasta el momento se haya traducido en la redacción de nuevos proyectos arqueológicos.

Reconstruccion-de la muralla-portill en época cristiana
La barbacana es una muralla doble y el punto más importante del recinto, por estar en el punto más elevado, y vulnerable del cerro de La Mota. Sus muros se hicieron más altos y perdurables porque se contruyó sobre la ladera natural, de forma que contiene el terreno por esa zona.

Inicio de las obras de la Muralla. Las obras ya se han iniciado y se prolongarán por espacio de un año.
Formaba parte de la muralla de la Alcazaba donde hubo un asentamiento islámico, y luego del Palacio Ducal y la iglesia y convento de Santa María. En El Portillo se unen la muralla de la Alcazaba con la muralla secundaria del recinto del Parque, que defedía una alberca almohade de miles de litros que aún se conserva. El parque era la zona de jardines y huertas en la época del ducado. Sobre este recinto se construyó en los años 50 la carretera de Carmona o circunvalación destruyendo lienzos de muralla y desmontando un torreón circular de época cristiana medieval.
Desprendimientos en julio de 2013
Traseras de Santa Maria vista desde La Muralla
-
Arahalhace 3 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 1 día
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 17 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 1 día
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Carmonahace 1 día
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Prodeturhace 1 día
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
-
Huelvahace 1 día
Las 25 Rosas de Zufre, 88 años de un asesinato con la Guerra como excusa

