Sin categoría
CES Jaén pide al Parlamento Europeo medidas para evitar aceiteras rellenables
AION/E.P.
El consumo de aceite de oliva en Europa todavía no se protege de forma acertada, lo que es extraño en unos mercados tan exigentes en el consumo de productos alimenticios. En España, desde 2014, se prohibe el rellenado de botellas y envases de aceite de oliva. Los representantes del sector no entiende que si Europa lleva la delantera en otros sentidos, cuáles son las razones de que no lo haga con este producto que es básico en la dieta Mediterránea, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2010.
Los representantes del sector consideran que la UE da la espalda al potente sector oleícola español y a las propias marcas que lo representan. La última llamada de atención es del Consejo Económico y Social (CES) para que la propia Comisión y el Parlamento Europeo pongan en marcha normativas que eviten esta práctica tan perjudicial para el sector en el canal Horeca (hoteles, restaurantes y servicios de catering). Y la hacen del principal productor de aceite en España, Jaén.
El CES provincial ha enviado un escrito al presidente de la Comisión Europea, al Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, al presidente del Parlamento Europeo y al presidente de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, en el que traslada la importancia que el sector oleícola tiene en la provincia no solo por la renta y empleo que genera, sino por cuestiones medioambientales, de biodiversidad y vinculadas al cambio climático, informa Europa Press.
Además, se resalta los efectos positivos de la medida, tanto en la comercialización de aceites de oliva vírgenes extra, como en el mayor conocimiento de los AOVE por los consumidores y en la consolidación de una cultura oleícola, entre otros.
Por otro lado, se alude a que el empleo de aceiteras sin etiquetar o la reutilización de envases infringen derechos básicos de los consumidores y usuarios, el derecho de marca, la ley de residuos y es competencia desleal.
España, un paso por delante
En el escrito aplauden la medida tomada por el Gobierno Español en 2014 prohibiendo las aceiteras irrellenables y piden a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo que se promuevan medidas similares “tal y como la propia Unión Europea recomienda en su Plan de Acción del Sector de Aceite de Oliva”.
El CES también se ha dirigido a la Junta de Andalucía para que extreme los controles de determinadas medidas de comercialización en el sector de los aceites de oliva y del aceite de orujo de oliva.
-
Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 14 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 6 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 15 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Carmonahace 16 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Prodeturhace 16 horas
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo








