Medio Ambiente
APAS solicitará a la UNESCO que el verdeo sea Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Imágenes del último verdeo en Arahal. Foto: C. Ramírez.
C.G.
La Asociación para la Promoción de las Aceitunas Sevillanas de las variedades de Manzanilla y Gordal (APAS) solicitará a la UNESCO que el verdeo sea Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Empezará los trámites a partir del próximo lunes 22 de febrero.
Representantes de la asociación, con sede en Utrera, pero que incluye entre sus socios cooperativas y empresas de toda la provincia de Sevilla y Huelva, participarán el próximo lunes 22 de febrero en el I Seminario del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía organizado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura, centrado en esta ocasión en el sector agroalimentario y pesquero.
Dicho seminario es un espacio de debate, diálogo y colaboración entre responsables públicos y privados para la gestión del Patrimonio inmaterial andaluz. APAS quiere solicitar ante la UNESCO de reconocimiento de la recogida manual de la aceituna sevillana, el verdeo, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Un proyecto que la Asociación plantea «a largo plazo» pero que se iniciará el próximo lunes, día 22 de febrero.
José Antonio Cruz Mejías, gerente de la Asociación, indica que esta solicitud a la UNESCO es «un proyecto a largo plazo, así que trabajamos este proyecto sin prisa pero sin pausa». Por esta razón, han empezado por el Patrimonio Inmaterial de Andalucía y la inclusión del verdeo en el Atlas que el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico está trabajando y con el que van a colaborar.
En este Seminario, APAS entregará a los asistentes unos 100 ejemplares del libro publicado recientemente sobre el “Conocimiento tradicional en el olivar sevillano”.
La APAS nació en marzo de 2014 con el objetivo de acabar con el intrusismo de otras variedades de aceitunas en el mercado de la manzanilla y gordal. Está muy avanzada ya la tramitación de la Indicación Geográfica Protegida (IGP), una figura legal amparada por la Comunidad Europea, para proteger la autenticidad de un producto.
Esta figura protectora, no sólo pondrá en valor la calidad de la aceituna de mesa sevillana manzanilla y gordal, sino toda la cultura social en torno a la misma, como la forma de recolectarla, a mano, sin la intervención de maquinaria por las mismas características del producto que tiene que llegar a la mesa sin daño alguno, con todas las garantías de presentación y calidad.
Por lo que esta solicitud bien a completar más aún el objetivo de la APAS.
-
Saludhace 2 días
El hospital de Valme tendrá el primer aparcamiento modular y desmontable de la sanidad andaluza
-
Sevillahace 3 días
Detenido por agredir a su médico e insultarle por no ser español
-
Sociedadhace 2 días
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Los Palacioshace 2 días
Detenidos 15 jóvenes, dos menores de edad, por tráfico de drogas en Los Palacios
-
Saludhace 2 días
Cañada Rosal, elegido para implementar Salud Activa en el marco del Laboratorio de los Cuidados impulsado por la FAMP
-
Saludhace 10 horas
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Dos Hermanashace 2 días
La ONCE reparte 350.000 euros en Dos Hermanas
-
Sucesoshace 2 días
Sorprenden a una familia haciendo una barbacoa en un paraje natural de Aznalcóllar