Marchena
Caminos de Pasión abre las puertas a Marchena a cambio de 12.000 euros al año
La Ruta Turística Caminos de Pasión ha abierto la puerta a la incorporación de nuevos miembros, especialmente a los que como Marchena y Ecija, abandonaron este consorcio por la crisis.
NOTICIA RELACIONADA. Periodistas de España y Portugal visitan Caminos de Pasión.
Caminos de Pasión se lanza a la conquista del mercado francófono.
Mas Info: https://www.caminosdepasion.com/
Los municipios que quieran reincorporarse a esta ruta como Marchena y Ecija pueden hacerlo hasta finales de noviembre y deberán comprometerse a pagar los 12.000 euros anuales, que han venido abonando hasta ahora los ocho municipios integrantes.
Así lo ha afirmado el Alcalde de Carmona, Juan Avila, tras incorporarse a la presidencia del Consorcio por un periodo rotatorio bianual. Abren la ruta a nuevas localidades “siempre y cuando cumplan los requisitos, y conforme a las obligaciones que nos marcamos, que son muy exigentes”.
Juan Ávila reconoció que hay ciudades que ya han solicitado adherirse al consorcio, en unos casos; o reintegrarse en otros. “Tenemos casos de localidades con una gran riqueza patrimonial como Écija o Marchena, que se pueden estudiar, y en principio, hemos marcado unos plazos hasta finales de año, aunque será la Junta Directiva la que finalmente dictamine”. La ruta se centrará en pedir ayudas europeas, mejorar la cualificación profesional de los trabajadores turísticos, según Avila.
Semana Santa de Marchena.
Antequera, Estepa, Ecija y Marchena abandonaron esta ruta creada por los municipios y apoyada por la Consejería de Turismo, -para la promoción de municipios con una Semana Santa histórica declarada de Interés Turístico-, debido a su elevado coste y ausencia de resultados visibles, según explicaron entonces. Marchena fue socio fundador de la ruta en 2002 tal y como aparece en sus estatutos y abandonó el consorcio durante el gobierno PP-PA, en 2009.
Actualmente forma la ruta Alcalá la Real (Jaén), Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil (Córdoba) y Carmona y Osuna (Sevilla).
Caminos de Pasión ofrece a sus socios la ventaja de la comercialización turística a turoperadores y empresas internacionales de alto nivel, lo que supone para los municipios integrantes entrar en un mercado que de otra forma difícilmente podrían acceder. La comercialización de paquetes turísticos a estas empresas durante todo el año, basado en la etnografía, cultura, religiosidad popular y gastronomía, es el gran fuerte de esta ruta.
Expertos de la mencionada ruta consultados por esta redacción señalan que si bien en sus inicios, los socios apenas notaron beneficios, -por lo costoso de echar a andar un proyecto de este calibre-, ahora ya es un producto plenamente consolidado, operativo y rentable para sus socios, debido a los importantes contactos internacionales que han desarrollado, que se traduce en el incremento de los indicadores turísticos.
Que la Semana Santa de Marchena es conocida y reconocida en Andalucia nadie lo duda. Otra cosa muy distinta es que los marcheneros asuman como propio el proyecto de convertirla en motor económico, turístico y de empleo. Lo cual requiere el trabajo conjunto de autoridades municipales, grupos políticos y, sin duda, hermandades, de pasión y gloria.
De nada sirve a los municipios pagar 12.000 euros al año si no existe una mínima infraestructura turística en el municipio a la que beneficiar, como restaurantes, hoteles, casas rurales o viviendas turísticas para sacarle partido, si no se trabaja el turismo en el municipio de forma seria, rigurosa, profesional y más allá de siglas.
Tampoco sirve de nada si no existen rutas o productos específicos para este mercado, o si las hermandades no colaboran y los museos, iglesias y casas de hermandad están cerradas para el turismo la mayor parte del año, como pasaba en Marchena desde el 2002 al 2008, cuando formó parte de la ruta.
No obstante el Consorcio se garantizan la ayuda de un grupo de expertos que trabajan los recursos de forma profesionalizada, unos recursos audioviosuales y de márketing de primer nivel y una trayectoria de más de una década.
-
Huelvahace 2 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 2 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 1 día
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Primavera engañosa
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Andalucíahace 2 días
Lucía Benavides, Fran Doblas o Ana de Caro, en el primer desfile de moda como homenaje a los donantes de sangre y médula
-
Saludhace 5 horas
El Hospital de Valme desarrolla un Programa de Deshabituación Tabáquica en pacientes cardiovasculares