Medio Ambiente
Concienciación para reciclaje de vidrio en la Plaza de la Corredera
Luis López Minguet, concejal de Medio Ambiente.
A.I.
Un grupo de jóvenes ataviados con cascos de guerra y camisetas verdes han «invadido» dos días el centro de Arahal parando a los vecinos y vecinas para contarles la importancia de reciclar el vidrio. Los ciudadanos de esta localidad mantienen un nivel de reciclaje muy bajo, 8,7 kilos al año frente al 10 del resto de Andalucía y el 14 de España.
Los jóvenes van vestidos de esta forma para llamar la atención y han repartido folletos, camisetas, dípticos e información sobre cómo reciclar y por qué. En dos semanas esta campaña se repetirá en el mercadillo.
Esta actuación forma parte de una campaña que se inició hace dos semana, anunciada por el Ayuntamiento y una representante de Ecovidrio, en los bares y restaurantes que suponen el 50 por ciento de reciclaje de vidrio.
El concejal de Medio Ambiente, Luis López Minguet, ha explicado que la tasa de reciclaje se paga desde 1998-1999 no es nueva. Los municipios mayores de 5.000 habitantes por ley están obligados a reciclar. Si no se obtiene la colaboración de la población a nivel individual, habrá que contratar a más personal en la planta de reciclaje, ubicada en La Puebla, lo que aumentaría más el precio de la tasa.
En el vídeo explican concretamente esta nueva actividad y las razones sobre la necesidad de reciclar.
-
Diputación de Sevillahace 3 días
El presidente de la Diputación visita la empresa referencia de la patata en Andalucía
-
Huelvahace 2 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 2 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 22 horas
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Primavera engañosa
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Andalucíahace 2 días
Lucía Benavides, Fran Doblas o Ana de Caro, en el primer desfile de moda como homenaje a los donantes de sangre y médula