Asociaciones
José María García: “La investigación está siendo difícil, faltan muchos testimonios y son los únicos que desmontarían la frialdad y pobreza de los papeles”
El historiador encargado de llevar a cabo los la investigación sobre las víctimas de la represión militar en Arahal presentó este lunes la evolución de sus trabajos en una Casa de la Cultura prácticamente llena.
Charla en la Casa de la Cultura. Foto: AI
A. SOLANO
Fotos: C. RAMÍREZ
No es de Arahal, pero ya casi se considera un vecino más. Después de cerca de un año inmerso en uno de los episodios más importantes de la historia contemporánea del país y de esta localidad, el historiador sevillano José María García Márquez ya se siente como si fuese de aquí. Conoce a gran cantidad de personas, sus nombres, sus apodos, los lazos de parentesco… gracias a su labor en el intento de reconstrucción de lo ocurrido en la localidad durante la Guerra Civil Española.
Un trabajo que acreditó con numerosos datos en la charla que ofreció en la Casa de la Cultura de este lunes durante casi una hora. En ella, expuso los resultados de la investigación iniciada el pasado mes de agosto a petición de la Asociación de la Memoria Histórica de Arahal. Una tarea que, según comentó el experto hispalense, “no está siendo fácil”, debido especialmente a la falta de documentación acerca de este tema en la localidad. “Nos faltan papeles y, además, estos a veces son fríos, pobres y mienten mucho”. En este aspecto, confesó que “se mataron a inocentes y se dijeron muchas barbaridades sin pruebas que para nada eran así. Por ejemplo, en la quema de las iglesias, la mayoría fueron chiquillos, ¿también eran estos marxistas?”
El historiador José María García Márquez durante su intervención. Foto; AI
En este sentido, añadió que hoy día sigue ocurriendo lo mismo, donde se emplea un lenguaje inapropiado o no se da información importante: “¿Cómo no se dice nada de la matanza del comandante Simón Lara o de las muertes que se llevaron a cabo semanas después con las personas que sacaban esos cuerpos? ¿O cómo que se acusa a los 7 guardias municipales de quemar a los presos, cuando a estos mismos también lo mataron siendo Fernando Humanes el único que se salvó porque no lo cogieron? Que nadie se crea el montaje de la historia que se ha hecho”.
Por todo ello, García Márquez destacó la importancia de los testimonios. De esas experiencias vividas o contadas por familiares y de las fotografías aportadas por aquellas personas que guardan ese recuerdo de la época. “Desgraciadamente, faltan muchos testimonios que hacen muy difícil recopilar información” (por eso hizo al final de la conferencia un llamamiento para que la gente aporte todo lo que pueda).
Aunque en Arahal ha encontrado la ayuda de diferentes personas, como Carmelita Ruiz, condecorada ayer por la propia Asociación arahalense.
Gracias a esa colaboración, el historiador ha podido esclarecer, entre otros asuntos, el número de personas represaliadas en diferentes conceptos en la localidad. Por ejemplo, lleva identificados un total de 24 desaparecidos, 10 ejecutados por consejos de guerra, 12 muertos, 332 asesinados por bandos de guerra, 93 prófugos, 42 personas en paradero desconocido… “La mayoría de los represaliados eran jornaleros y gente humilde”.
Son algunos datos que ofreció José María Márquez, que sitúa en unos 800 jóvenes los movilizados durante la Guerra Civil.
Aún así sigue insistiendo en la complejidad de cuadrar estas cifras, ya que, según expresa, “en algunos casos no se sabe nada y en otros los datos oficiales no son correctos”. Especialmente difícil, comentó, “es cuantificar el número de mujeres asesinadas, ya que en aquella época no tenían ningún tipo de derecho y los maridos no registraban sus muertes, como sí ocurría al revés”. También es una labor ardua conocer el número de mujeres que fueron rapadas o incluso violadas, ya que son temas desagradables que sus propios familiares no están dispuestos a reconocer.
No obstante, Márquez tiene constancia de que hubo casos de este tipo en la localidad, situaciones conmovedoras como pudo ser el fusilamiento del profesor José Rodríguez Aniceto bajo el reloj del Ayuntamiento a plena luz del día, el caso que más ha marcado al historiador, según confesaba a este medio.
Los 5 condecorados. Foto; AI
Por último, en el tramo final de la intervención, el experto en la materia expresó uno de los mayores daños que a su juicio dejó aquel episodio en este país, que fueron las consecuencias para la República y la política. “Destruyó por completo el concepto de política porque la gente entendía que era una cosa que solo traía peleas y problemas”.
Insignias de Plata
Tras la exposición de los resultados de la investigación (que aún no ha finalizado), la Asociación para la Memoria Histórica de Arahal llevó a cabo la imposición de Insignias de Plata a cinco personas: a las hermanas Valle y María Alcaide (socias de honor de este colectivo), Carmelita Ruiz (por su colaboración), al propio historiador José María García Márquez por su trabajo y al alcalde de Arahal Miguel Ángel Márquez, socio de la Asociación que también acudió ayer al acto.
Este miércoles, además, este colectivo celebrará una ofrenda floral a las víctimas del franquismo en la puerta del Parque de San Antonio a partir de las 21,00 horas.
-
Sociedadhace 17 horas
La cuponera de la suerte lo vuelve a hacer, con un premio de 20.000 euros
-
Alcalá de Guadaírahace 1 día
Detenida en Alcalá de Guadaíra por dejar a su hija cuatro días al cuidado de dos consumidores de drogas
-
Opiniónhace 1 día
Gradas vacías aunque regalen entradas o empujen a los niños a entrar: la Tauromaquia está muerta
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Rescatan a un pintor tras caer a un tejado mientras trabajaba en Castilleja de la Cuesta
-
Saludhace 20 horas
Hasta 17 días para una cita médica, la denuncia del alcalde de Cañada Rosal
-
Arahalhace 1 día
Las invitaciones para el almuerzo de los mayores en Arahal se entregarán el próximo viernes
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin cambios, sin calor
-
Huévar del Aljarafehace 1 día
Primeros actos de las fiestas en honor a María Santísima de la Sangre Coronada en Huévar