Empresas
FEDME, CCOO y UG firman un preacuerdo para el convenio colectivo siderometalúrgico de Sevilla
Con este preacuerdo, el Convenio Colectivo del Metal de Sevilla, que afecta a cerca de 4.000 empresas y 50.000 trabajadores en la provincia, se fortalece, constituyéndose en una herramienta útil y asumible por las empresas del sector
Moderación salarial no sujeta a revisiones, reducción del precio de la hora extra, mejora de la bolsa horaria, y ampliación del “Salario Nuevo Ingreso”, novedades del próximo convenio
Nota de prensa
La Federación de Empresarios del Metal, FEDEME, y las centrales sindicales CCOO y UGT, han alcanzado un preacuerdo en el marco negociador del Convenio Colectivo Siderometalúrgico de Sevilla 2015, iniciado el pasado mes de enero.
En estos meses, desde FEDEME se ha defendido dicho convenio con el objetivo de fortalecerlo, convencidos de que el acuerdo provincial es el mecanismo imprescindible para que la gran mayoría de trabajadores y empresas del sector cuenten con una regulación laboral específica y las pymes puedan competir en condiciones económicas y sociales de igualdad.
Así, la Federación considera que con los acuerdos alcanzados, el Convenio Colectivo Siderometalúrgico de Sevilla 2015, que afecta a cerca de 4.000 empresas y 50.000 trabajadores, se constituye como una herramienta útil para las empresas metalúrgicas de la provincia, suficiente en cuanto a contenidos y asumible por la realidad económica – empresarial de los distintos subsectores a los que se dirige.
El preacuerdo suscrito marca un horizonte temporal de tres años de vigencia para el nuevo convenio, y con ello, un clima de paz social y de certidumbre en cuanto a costes salariales, ambas condiciones esenciales para que las empresas del metal sevillanas puedan avanzar en competitividad y productividad, con el objetivo de contribuir a impulsar su despegue económico en los próximos años.
Por todo ello, FEDEME valora de forma muy positiva los acuerdos suscritos, entre los que destaca la moderación salarial pactada con incrementos salariales cerrados no sujetos a revisión salarial y el avance en flexibilidad interna que representa el incremento y mejora de la bolsa horaria. Pero además, en esta ocasión, se ha negociado la histórica reducción del precio de la hora extraordinaria del sector, así como la ampliación temporal de la figura del “Salario Nuevo Ingreso” para determinados grupos profesionales.
Finalmente, la Federación destaca también el planteamiento responsable de negociación mantenido por los sindicatos CCOO y UGT en estos meses, al asumir pactos razonables en materias sensibles, en el marco de un proceso negociador que ha culminado sin convocatorias de huelga y, por tanto, sin pérdidas económicas para el sector y situaciones de conflictividad social no deseadas.
Los distintos agentes implicados en este proceso negociador se han emplazado al próximo 23 de junio para la firma del nuevo texto articulado de dicho convenio.
-
Arahalhace 3 días
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Provinciahace 1 día
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Provinciahace 2 días
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Opiniónhace 2 días
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Arahalhace 1 día
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Gerenahace 1 día
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Incipiente otoño de verano
-
Sociedadhace 1 día
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León