Medio Ambiente
Un 902 por ciento es la diferencia en septiembre entre el precio de origen y destino de la aceituna verde
IPOD de septiembre, publicado por la COAG.
Según los datos publicados por la COAG, pasa de valer 0,45 céntimos en verde a 4,51 euros en el mercado
C.G.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos en Andalucía (COAG) acaba de publicar el Índice de Precios en Origen y Destino de los Alimentos de septiembre de 2014. La aceituna en verde presenta una diferencia de 902 porcentual entre el precio de origen, el que se le paga a los agricultores por kilo y el precio de destino, lo que paga el consumidor por kilo.
Antonio Rodríguez, responsable de la Aceituna de Mesa de la COAG. Foto AI.
Los agricultores reciben 0,45 céntimos por la aceituna en verde y este mismo producto vale 4,51 euros kilo en destino, es decir 902 por ciento más. Un año más, los precios de este producto presionan la malograda economía del agricultor que aguanta durante años unos elevados costes de producción.
Poner la aceituna en el mercado supone gastos durante todo el año, productos y peonadas que suben. Los agricultores para abaratar estos costes, disminuyen su cuidado e intensifican una producción poniendo en regadíos tierras que antes eran de secanos.
Pocas esperanzas quedan ya a los agricultores y las organizaciones que lo defienden, como la COAG. Estos datos salen publicados hoy en la web de esta organización, aunque ayer ya fueron adelantados a esta web por el responsable del área Aceituna de Mesa de esta organización, el arahalense Antonio Rodríguez. Una diferencia de precio que confirma la situación actual del olivar y justifica que cada vez más el agricultor “pierda en cada cosecha y acabe abandonando”.
Encuentro con la consejera
Antonio Rodríguez estuvo la semana pasada en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, reunido con otros responsables del sector y la consejera Elena Víboras, para abordar el futuro del sector y crear un grupo de trabajo que defina medidas futuras para ganar competitividad y rentabilidad, según nota de prensa publicada por dicho organismo.
En el encuentro se ha creado este grupo de trabajo para definir futuras actuaciones. Antonio Rodríguez explicó a esta web que había propuesto incluir la modernización de las explotaciones agrarias dentro de los Planes de Desarrollo Rural, que eran en realidad las que más sentido tenían.
Para la consejería, el sector de la aceituna de mesa muestra actualmente un “notable potencial” que se plasma en su destacable contribución a la producción mundial y su “valiosa capacidad de generar beneficios sociales, económicos y medioambientales”, asevera la consejera citada.
De hecho, según las cifras del Consejo Oleícola Internacional (COI), la producción de aceituna de mesa en Andalucía alcanzaron en la campaña 2013/2014 un total de 433.564 toneladas, lo que supone el 76% de la producción nacional (570.030 toneladas). En este sentido, Sevilla con 302.784, Córdoba con 72.767 y Málaga con 54.283 son las provincias con mayor producción.
Para los agricultores, la única posibilidad de salir adelante, es alcanzar el precio por kilo que cubra los gastos de producción y deje algo de ganancias. Sin embargo, según los datos que acaba de publicar la COAG, una temporada más los precios siguen cayendo y aumenta la diferencia porcentual desde de la aceituna de origen a destino.
Fijación de precios
Foto: AI.
Esta organización agraria defiende una negociación colectiva y la fijación de precios poniendo como ejemplo el caso de la aceituna de mesa en EEUU. Para la COAG, la Comisión Nacional de Competencia es un muro infranqueable contra el sector agrario choca una y otra vez. En otros países con el mismo marco normativo, como Francia, esta comisión permite licencias como pueden ser negociación colectivas o fijación de precios mínimos.
Para Elena Víboras, las más de 20.000 explotaciones de la región con aptitud única para la producción de este alimento deben afrontar también diversos retos entre los que se encuentra mejorar en rentabilidad. El gobierno andaluz, dijo en la reunión, la posición de la Junta de Andalucía queda patente en la Ley del Olivar cuyo cumplimiento incluye garantizar el futuro del sector a través del Plan Director del Olivar. Además, a esta normativa se suma un compromiso financiero de 304 millones de euros.
Antonio Rodríguez comenta que la consejera insistió en el consenso, dentro de un grupo con diferentes intereses, además de COAG, estaban ASEMESA, ASAJA, UPA y Cooperativas. El futuro del campo, por tanto, sólo se agarra a la esperanza de conseguir la Indicación Geográfica Protegida, una figura de protección de la aceituna de mesa por la que pelea desde marzo de 2013 la Asociación para la Promoción de la Aceituna Sevillana Manzanilla y Gordal que engloba todo el sector de la provincia de Sevilla y una pequeña parte de Huelva. Esta especial protección establecerá la trazabilidad del producto y se podrá promocionar atendiendo a su calidad y tradición.
-
Arahalhace 22 horas
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 10 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 2 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 7 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Opiniónhace 3 días
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Gerenahace 3 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Arahalhace 2 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 2 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León