Prodetur
Prodetur y la Fundación Luis Lezama-IDEHS impulsan el proyecto ‘Escuela Km0: Sostenibilidad, Territorio y Gastronomía’
La Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, y la Fundación Luis Lezama-IDEHS impulsan el proyecto ‘Escuela Km0: Sostenibilidad, Territorio y Gastronomía. Aprendiendo con Sabores de la Provincia de Sevilla’, una iniciativa piloto que une gastronomía, territorio y turismo sostenible. Concebido como un programa de promoción, formación y participación en torno al producto de proximidad y la identidad culinaria sevillana, el proyecto aspira a convertirse en modelo replicable para futuras acciones de desarrollo local y promoción agroalimentaria en la provincia.
La iniciativa se ha presentado hoy en la sede de Prodetur, en un acto que ha contado con la participación del vicepresidente de la sociedad provincial, Rodrigo Rodríguez Hans, y del presidente de la Fundación Luis Lezama-IDEHS, Jon Urrutia Palacio, junto a Pedro Oliver, patrono de la entidad. También han asistido Antonio Jiménez, director ejecutivo de la Fundación, así como Carlos Montero, coordinador de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla.
El programa se desarrollará entre el 14 de noviembre y el 13 de diciembre, con sede en la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, su restaurante Azajal y el Aula I+D+i. Se estructura en torno a tres grandes líneas de trabajo: el impulso a los productores locales y el fomento del consumo de proximidad; la formación práctica e integral del alumnado en ámbitos como la cocina, la sala, el marketing gastronómico y la innovación alimentaria; y la promoción turística de la provincia a través de la gastronomía, convirtiendo el restaurante escuela Azajal en un espacio vivo y escaparate permanente de la marca ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’.
Colaboración público-privada
Concebida como un laboratorio de innovación educativa y social, la Escuela Km0 persigue objetivos como la visibilización de los productores locales y su contribución al desarrollo rural, la difusión y preservación del recetario tradicional sevillano, la formación en sostenibilidad, trazabilidad y gestión responsable del producto, y el fortalecimiento de la colaboración público-privada entre los ámbitos de la educación, el turismo y la agroalimentación. En este sentido, el programa integrará actividades de formación, showcookings, talleres abiertos, menús temáticos, catas y encuentros con productores de las distintas comarcas sevillanas, además de la elaboración de materiales divulgativos —como recetarios, fichas o vídeos breves— que recojan los resultados y aprendizajes del proyecto.
Durante su desarrollo, la Escuela Km0 promoverá también la inclusión en la carta del restaurante Azajal de platos elaborados con productos adheridos a la marca Sabores de la Provincia de Sevilla, reinterpretando recetas tradicionales desde una mirada contemporánea y pedagógica. Asimismo, se fomentarán buenas prácticas en sostenibilidad y turismo gastronómico responsable, haciendo de esta experiencia un ejemplo de integración entre formación, innovación y desarrollo local. Además esta Escuela Km0 permitirá la convivencia y el intercambio de experiencias entre alumnos, productores, profesionales del turismo y la hostelería, público general y vecinos y vecinas de la provincia, generando sinergias entre el conocimiento tradicional y la innovación aplicada.
Para Rodríguez Hans, a través de esta colaboración con la Fundación Luis Lezama, Prodetur da “un paso más” en el apoyo a la producción sevillana de cercanía, “poniendo en valor el trabajo de los productores del territorio a través de la marca ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’. Esta iniciativa es una muestra clara de cómo la gastronomía puede impulsar el desarrollo rural y proyectar la identidad de nuestro territorio”.
“Recuperar nuestra identidad gastronómica no es solo un acto cultural, es un acto de resistencia y de futuro», afirmó Jon Urrutia. «Con Escuela Km0 queremos que el conocimiento fluya en todas las direcciones: de las abuelas a los futuros chefs, de los productores al laboratorio de innovación, de la tradición popular a la alta cocina. Estamos creando una red viva de conocimiento compartido que rompe barreras, pone en valor lo nuestro y puede dinamizar la industria agroalimentaria».
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Un vecino de Castilleja de la Cuesta es atropellado por su propio coche, que se activó por error
-
Sociedadhace 19 horas
Adiós a Clive Arrindell, el añorado «Calvo de la Lotería»
-
Fútbolhace 1 día
El Sevilla FC, el equipo andaluz que más estrés provoca a sus aficionados
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Días de paseos al sol
-
Saludhace 1 día
Hoy se puede donar sangre en varios puntos de Sevilla capital
-
Saludhace 23 horas
La Diputación inicia una nueva fase de control del virus del Nilo en arrozales
-
Prodeturhace 1 día
‘Arroz Negro Cañada de la Barca’ gana la XXIII edición del Concurso de Recetas Caseras de Arroz de Prodetur
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Leves cambios