Diputación de Sevilla
La Diputación de Sevilla expone sus inversiones al ministro de Industria y Turismo
En un encuentro motivado por la visita del ministro a tierras andaluzas, el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha compartido con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, una sesión de trabajo en la que el titular de la cartera ministerial ha conocido de primera mano cómo la entidad provincial está accionando en clave de turismo sostenible a lo largo y ancho del territorio sevillano.
De entrada, Javier Fernández ha remarcado su idea de que ‘Sevilla y provincia sean un buen lugar para convivir y para emprender, matizando que, en la segunda de las aspiraciones, estamos trabajando para ello desde nuestra sociedad Prodetur, pero necesitamos lealtad desde la Junta de Andalucía para cuestiones como la ampliación Aerópolis, o la revisión de las áreas de oportunidad del POTAUS’.
En relación con esa aspiración de seguir forjando un territorio idóneo para emprender, Fernández ha agradecido ‘la firme apuesta del Gobierno de España por Sevilla y provincia a través de grandes infraestructuras como la línea 3 de metro en la capital, la ampliación del Puente del Quinto Centenario o los trabajos en la SE40’.
‘En cualquier caso, Diputación siempre va a continuar con mano tendida, desarrollando iniciativas específicos desde el ámbito provincial para dinamizar la economía, como en el caso del programa ‘Más Sevilla Turístico’, ha proseguido el presidente de la entidad intermunicipal.
En relación a ese programa ‘Más Sevilla turístico’, el mandatario provincial se ha referido al mismo como ‘una iniciativa para convertir la provincia no ya en un complemento a la capital, sino en una oferta turística muy consistente y sólida para el visitante. Y para que así sea necesitamos infraestructura turística solvente, que además genere empleo y revitalice zonas rurales’.
‘Por eso hemos hecho una apuesta en firme por los municipios y ELAs de la provincia de Sevilla, a los que les hemos ofrecido tres líneas de financiación para alojamientos turísticos, áreas de pernocta para autocaravanas e infraestructuras de turismo activo’, ha detallado.
En concreto, el programa ‘Más Sevilla Turístico’, en su primera fase, está encuadrado dentro del plan ‘Sevilla 2030’ con 10 M€ y ha registrado una gran demanda por parte de los Ayuntamientos, con 30,8 M€ solicitados por 81 municipios.
En la distribución de esos fondos, la Diputación de Sevilla ha aplicado la discriminación positiva hacia los municipios más pequeños y rurales, concediendo un 20% de la puntuación para la concesión por el solo hecho de ser municipios menores de 5.000 habitantes. Así, finalmente han sido 21 los municipios beneficiados con un total de 9,36 M€ concedidos, donde predominan los municipios con menos de 5.000 habitantes, que ingresarán el 67% del total de los recursos con los que cuenta el programa.
Por líneas de inversión, los proyectos para alojamientos turísticos se plasmarán en 16 municipios, con 7,2 M€; y las propuestas de turismo activo llegarán hasta 5 municipios, con 2,1 M€. La dotación máxima por proyecto es de 500.000 € y se abonará hasta el 100% de la subvención al concederse.
Nueva apuesta para el programa en los Presupuestos de 2026
Para responder a la gran demanda de proyectos que se han presentado al programa, la Diputación ya ha dispuesto una segunda edición del mismo, incluyendo otra partida de 10 M€ en su anteproyecto de presupuestos para 2026. En dicha convocatoria quedarán excluidos los Ayuntamientos beneficiarios de 2025, precisamente para dar cabida a nuevas propuestas en otras zonas del territorio.
Al respecto de esa nueva dotación para el ‘Más Sevilla Turístico, Fernández ha puntualizado que ‘seguiremos aplicando la discriminación positiva a los municipios pequeños para generar infraestructura turística en zonas más rurales, porque así generamos una propuesta sólida de turismo en la provincia y desde la provincia, que ya incluso ejerce como campamento base desde la que algunos visitantes se adentran luego a conocer ciudades como Córdoba o Sevilla’.
Otras iniciativas para dinamizar la provincia
Junto al ‘Más Sevilla Turístico’ como herramienta para dinamizar las economías locales, es destacable que a inicios de este mes de octubre la Diputación de Sevilla ha recibido la aprobación de dos iniciativas que presentó a la convocatoria de Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales (EDIL), del Ministerio de Hacienda.
Concretamente se trata de dos proyectos con los que el ente provincial inyectará otros 14 M€ en la Sierra Sur sevillana: “Talento e Inteligencia Territorial”, para el Área Urbana Funcional (AUF) de Osuna, dotado con 7 M€ (85% FEDER); y “Economía Verde: Impulsando el Desarrollo Territorial Sostenible”, para el AUF de Estepa, apoyado con otros 7 M€ (85% FEDER).
Con el primero se pretende afrontar reto demográfico reteniendo a jóvenes y profesionales, atrayendo talento y posicionando el área como territorio inteligente con innovación y sostenibilidad. Con el segundo, la intención pasa por consolidar a Estepa y su área como referente en economía verde y sostenibilidad.
En cuanto a los municipios implicados, son Algámitas, Los Corrales, Lantejuela, Martín de la Jara, Osuna y El Saucejo en el primer proyecto; y Aguadulce, Badolatosa, Casariche, Estepa, Gilena, Herrera, Lora de Estepa, Marinaleda, Pedrera, La Roda de Andalucía y El Rubio en el segundo.
Además de esos dos proyectos gestionados por Diputación, la provincia ha sido beneficiaria de otros 10 proyectos individuales para municipios concretos, lo que arroja un total de casi 127 M€ en iniciativas seleccionadas para la provincia de Sevilla.
Esas localidades, que se suman a las de Sierra Sur como beneficiarias, son Alcalá de Guadaíra, Sevilla, Dos Hermanas, La Rinconada, Carmona, Mairena del Alcor, Coria del Río, Los Palacios y Villafranca, Mairena del Aljarafe y Lebrija.
-
Almeríahace 2 días
El SAS pierde una prueba de un enfermo de cáncer de mama que finalmente falleció
-
Arahalhace 2 días
Siete identificados en Arahal cuando robaban aceitunas de un campo del municipio
-
Arahalhace 2 días
Carmen González, premio ASCIL a la Divulgación del Patrimonio Histórico y Cultural de Arahal
-
Sociedadhace 1 día
Canal Sur dedica el triple de tiempo a Morante de la Puebla que a la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
Ecijahace 2 días
Vox pide que se elimine a ‘La Pasionaria’ del callejero de Écija
-
Sociedadhace 2 días
Pacma le dedica a Morante su particular vuelta al ruedo: «Nadie con cordura te echará de menos»
-
Saludhace 2 días
Los podólogos advierten del problema de pasar bruscamente del calzado de verano al de otoño
-
Saludhace 2 días
Arranca la vacunación contra gripe y covid a mayores de 80 años y personas con gran dependencia