Connect with us

Diputación de Sevilla

El presupuesto de la Diputación de Sevilla para 2026 llegará a 656 millones de euros

Publicado

el

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha entregado este martes a los portavoces de los grupos políticos y al Consejo Económico y Social de la Provincia el Anteproyecto de Presupuestos para 2026. De forma consolidada, ascienden a 656,41 millones de euros, lo que supone 45,82 millones más que en 2025 y un crecimiento interanual del 7,5%.

Según ha destacado Javier Fernández, se trata de los “presupuestos más expansivos de la historia de la Diputación, que pretenden estar al lado de los pueblos y que están hechos para los pueblos de la provincia; basados en la experiencia, en la escucha activa y en el conocimiento que esta casa tiene de todos y cada uno de los rincones y comarcas de Sevilla”.

“Pretenden generar igualdad de oportunidades, convertir a la Diputación, posiblemente, en la institución más inversora de la provincia de Sevilla, para generar empleo e igualdad social, mejorar las comunicaciones, seguir afrontando el reto demográfico y prestigiar los servicios públicos”, ha aseverado el presidente, desde el convencimiento de que “la Diputación debe consolidarse como un actor importante, una auténtica palanca para que la provincia de Sevilla siga siendo motor económico, social y territorial”. También ha incidido en la rigurosidad con la que han sido elaborados y el carácter “realista” de las cuentas.

Esta política expansiva será posible gracias a la situación saneada de la institución, que no tiene deudas, y a la aprobación del Plan Económico Financiero 2025-2026, en abril, que ha permitido elevar el techo de gasto. El gasto no financiero es gracias a ello el que más crece, con un 24,53% interanual, lo que posibilita un importante incremento de las inversiones, de 82,65 millones de euros, sin necesidad de acudir a crédito.

En concreto, las inversiones alcanzarán los 163,56 millones, entre las propias de la Diputación y las transferencias a los ayuntamientos.

El presupuesto apuesta además por programas e inversiones de carácter plurianual y por la planificación estratégica, para dar respuesta a los principales desafíos de la provincia en materia de vivienda, turismo, infraestructuras hidráulicas, bomberos o mantenimiento de carreteras, entre otros, a la vez que se contribuye al fortalecimiento del tejido asociativo en los municipios.   

Fernández ha subrayado también la confianza en la autonomía y en la capacidad local para transformar el territorio. La mitad de todo el gasto no financiero de estos Presupuestos para 2026 se destina a transferencias corrientes y de capital a los ayuntamientos: un total 301,15 millones de euros. Por otro lado, se presupuestan 4 millones de euros para cofinanciar programas europeos.

LAS PRINCIPALES NOVEDADES

Durante la presentación, el presidente ha destacado diversas novedades del Anteproyecto de Presupuestos de la Diputación para 2026. Una de las más relevantes es la recuperación del Plan Provincial de Obras y Servicios, que se perdió tras la crisis económica de 2008, y que tendrá una dotación total de 20 millones de euros.

De este modo, los ayuntamientos contarán desde el inicio del ejercicio con otra línea de inversión cerrada, que se suma al esfuerzo de carácter extraordinario que se viene haciendo con los planes ‘Más Sevilla’, ‘Sevilla 107’ y el ‘Programa Sevilla 2030’, que suman 340 millones de euros.

Asimismo, el Plan de Cohesión Social, uno de los pilares del presupuesto provincial, se refuerza y pasa de 124 a 136 millones de euros en 2026, con el objetivo de alcanzar niveles homogéneos de prestaciones sociales en todos los municipios, codo con codo con los ayuntamientos. Fernández también ha anunciado un Plan de Empleo dotado con 10 millones de euros para atender a los colectivos más vulnerables o en riesgo de exclusión social.

Por primera vez, el anteproyecto incluye el Programa de Vivienda, con 15 millones de euros, que se suman a los 30 del presupuesto en curso. También hay una partida de 3 millones para trabajos previos a la urbanización del Barrio de Quarto.

El presupuesto contempla una nueva edición del Plan Más Sevilla Turístico, con una inversión de 10 millones de euros, tras la buena acogida que tuvo la primera edición.

Destaca, además, la apuesta por las infraestructuras hidráulicas, con 16 millones de euros (un 80,5% más que en 2025), bajo el principio de “actuar cuando no hay sequía y planificar para cuando vuelva”, como ha subrayado el presidente. Entre lo más destacado, están los 6 millones de euros para mejorar las infraestructuras de los municipios de la Sierra Sur.

También se destinan 19 millones de euros para inversiones en carreteras, con un plan que se presentará próximamente.

La aportación directa de la Diputación al Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Provincia de Sevilla aumenta un 27%, alcanzando 38,45 millones de euros tras un incremento de 8,18 millones con respecto a 2025. A esta cifra se suman 4,5 millones para la adquisición de nuevos vehículos y la construcción de parques de bomberos.

Entre las novedades figura asimismo el incremento de los fondos para apoyar las actividades de carácter social y cultural que llevan a cabo organizaciones sin ánimo de lucro, que contarán con 6 millones de euros, el doble que  en 2025.   

Por último, se refuerza la conservación y mejora del patrimonio propio de la Diputación de Sevilla, con una inversión de 5,06 millones para mejorar las dos residencias de estudiantes, la Casa de la Provincia o el salón de actos de los Centros Sociales de Miraflores, entre otros equipamientos utilizados por cientos de vecinos y colectivos de la provincia y por los propios ayuntamientos sevillanos.

Periodista corresponsal de la Agencia EFE, El Correo de Andalucía, eldiario.es... entre otros medios. Cubre principalmente Huelva y Sevilla en varios medios radiofónicos y prensa digital.

Publicidad
Publicidad

Lo Más Leído Hoy