Connect with us

Cultura

Lectura recomendada: ‘Un asesino que lee historias de amor’

Publicado

el

“¿Y si una pistola cayera en manos de alguien con un sentido poético de la justicia? Esta no es una novela negra al uso. Sí, hay un asesinato, un policía en prácticas a cargo de un inspector a punto de jubilarse, pruebas de que la misma arma ha sido usada en varios casos…”. Es parte de la sinopsis de ‘Un asesino que lee historias de amor’, la novela del autor moguereño Félix Amador que ha sido publicada por Pábilo Editorial.

A lo largo de sus 340 páginas, Amador elabora una trama adictiva que ocurre en un Madrid que espera la Nochevieja. El temido Efecto 2000 está en boca de todos. De manera paralela, conocemos la historia de Alicia, que vive acosada por su jefe en una editorial de libros baratos. Cuando ella comienza a sospechar la identidad del pistolero del que todos hablan, sabe que deberá encontrar la manera de desvelar el secreto y, al mismo tiempo, evitar que alguien con este particular sentido de la justicia acabe de la peor manera posible.

Esta novela no es solo un homenaje a la literatura policiaca española, sino un ejercicio metaliterario que da voz a quienes solo encuentran las respuestas de la vida en los libros. Es un homenaje manchado de sangre a la literatura que nos inspira, en especial a aquella que lleva siglos inmortalizando valores como la justicia.

‘Un asesino que lee historias de amor’ está disponible en librerías de toda España, en la plataforma Todos tus libros y en la web de Pábilo Editorial. La novela será presentada el próximo 23 de octubre en el marco de  la Feria del Libro de Huelva, a celebrar del 17 al 26 octubre en la Plaza de las Monjas de la capital onubense. A partir de ahí, el autor comenzará una ronda de eventos para dar a conocer esta espectacular obra literaria.

Sobre el autor

Félix Amador (Moguer, 1965) es novelista, dramaturgo, poeta, traductor, letrista, pintor, bloguero, divulgador…

En el terreno narrativo, ha publicado las novelas Las palabras mágicas (2007), La muchacha con nubes en los ojos (2014) y Los hilos del aire (finalista en 2014 del Premio Internacional de Novela Corta La Esfera Cultural).

Ha publicado tres libros de relatos: Lienzos en blanco (2009), Retrato de mujer (con hombre al fondo) (2022), y Noche de jazz (2016), donde habla de su otra gran pasión, la música, pasión que plasma cada semana en su blog Jazz, ese ruido, que ha sobrepasado la cifra de 1.400.000 visitas.

Ganador de un buen número de premios de narrativa breve, sus textos giran alrededor de los temas que le preocupan: Premio ADEPA en defensa de los animales, Premio Juana Ruiz Bravo de Relatos Sociales, Premio de Relatos del Día de la Mujer, Premio de la Asociación de Mujeres Zenobia…

Actualmente, está centrado en el teatro, donde ha recibido numerosos premios por musicales como El médico, El tiempo entre costuras, La historia interminable y Los pilares de la Tierra, para los que ha escrito libreto y letras.

Periodista corresponsal de la Agencia EFE, El Correo de Andalucía, eldiario.es... entre otros medios. Cubre principalmente Huelva y Sevilla en varios medios radiofónicos y prensa digital.

Publicidad
Publicidad

Lo Más Leído Hoy