Gerena
Ecologistas en Acción denuncia el expolio del agua por parte de la mina Cobre Las Cruces
Ecologistas en Acción denuncia con firmeza el uso abusivo y excluyente de los recursos hídricos por parte de la mina Cobre Las Cruces (filial de First Quantum Minerals), ubicada entre los municipios de Gerena, Guillena y Salteras. En un contexto de emergencia climática y sequía estructural, la organización ecologista alerta sobre las nuevas solicitudes de captación de agua subterránea por parte de la empresa minera, que pretende dejar de usar aguas regeneradas y pasar a abastecerse exclusivamente de acuíferos ya sobreexplotados.
Cobre Las Cruces ha solicitado autorización para nuevos pozos de captación, abandonando definitivamente el uso de aguas recicladas procedentes de la EDAR de San Jerónimo, a pesar de haber sido advertida de que esta planta tenía previsto su cierre. Lejos de prevenir un escenario de sobreexplotación, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha ido autorizando de manera progresiva el uso del agua a la medida de las necesidades de la mina, sin evaluar adecuadamente los efectos sobre los usos agrícolas, sociales y ambientales del territorio.
Las nuevas extracciones subterráneas previstas por la minera provocarán una importante bajada del nivel freático en el entorno, afectando gravemente a huertas, pozos y explotaciones agrícolas de la vega de La Algaba, La Rinconada y Sevilla. El caso de los pozos de Burguillos, ya gravemente mermados, es un ejemplo preocupante de las consecuencias de este modelo extractivista. Vecinas y vecinos de la zona han visto cómo los niveles de agua han descendido de forma alarmante en los últimos años, dificultando tanto el abastecimiento rural como la continuidad de pequeños cultivos tradicionales.
Lo que antes se consideraba inviable ahora se pretende legalizar como única alternativa al cierre de la depuradora, trasladando las consecuencias de una mala planificación al recurso común. Ecologistas en Acción denuncia que el volumen de agua autorizado a la empresa ha pasado en poco tiempo de menos de 0,2 Hm³ a cerca de 5 Hm³ anuales, una cifra escandalosa teniendo en cuenta que se destina a un proceso industrial intensivo, contaminante y destinado exclusivamente a la exportación de materias primas.
El supuesto modelo de minería de “impacto hídrico cero” con el que Cobre Las Cruces presentó su nuevo proyecto se ha revelado como una absoluta falacia. La empresa ha demostrado que no existe minería sin impacto: los acuíferos, ríos y tierras están siendo sacrificados para sostener un negocio insostenible desde el punto de vista ecológico y social.
Por todo ello, Ecologistas en Acción exige:
– La paralización inmediata de cualquier nueva concesión de aguas subterráneas a la mina.
– Una auditoría ambiental y social independiente sobre el estado del acuífero y sus afecciones.
– Un cambio urgente en las prioridades de gestión del agua, poniendo por delante el derecho humano al agua, la agroecología local y la salud de los ecosistemas.
Frente al modelo extractivista, la organización hace un llamado a la ciudadanía y organizaciones sociales a movilizarse para defender el agua como bien común. En tiempos de sequía y colapso ecológico, no se puede permitir que grandes corporaciones mineras agoten los recursos de todas para beneficio de unas pocas.
-
Arahalhace 2 días
El Ayuntamiento de Arahal busca cubrir tres plazas de auxiliar administrativo
-
Sociedadhace 2 días
Encuentran muertos de hambre a 32 perros de una rehala de caza
-
Sociedadhace 1 día
Denuncian a un restaurante por cobrar 12 euros por un gancho para colgar el bolso
-
Sevillahace 2 días
Tres cazadores furtivos matan en Doñana a un ave en peligro de extinción
-
Aljarafehace 2 días
Evacuado al hospital tras sufrir un golpe de calor en San Juan de Aznalfarache
-
Sevillahace 2 días
La Junta ayuda a cuatro municipios de Sevilla a reparar daños provocados por catástrofes naturales
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Detenido en Castilleja de la Cuesta por agredir un policía tras retirar su ciclomotor de la vía pública
-
Huelvahace 2 días
Se busca un implante coclear robado a un niño en La Antilla