Sociedad
Franco vuelve a aparecer… en el examen de la PAU
El examen de Historia de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Andalucía ha pedido a los alumnos que analicen varios momentos concretos de la historia de España desde el siglo XVII, con aspectos como la Constitución de Cádiz de 1812 o una parte concreta de la dictadura de Franco.
Como se refleja en el examen, de dos folios, se establecen dos bloques para el análisis final, con el dato de que el segundo bloque se permite elegir entre dos itinerarios distintos.
En el primer bloque, hay que precisar “brevemente cuáles fueron las etapas de la dominación musulmana en la península” y en qué consistió la figura del valido y la importancia que tuvo en el siglo XVII.
El primer itinerario reproduce la portada de la Constitución gaditana, y pide que se define “a qué hecho se refiere la ilustración anterior” y resumir “sus ideas principales” y “la importancia que tuvo y sus consecuencias”.
El segundo itinerario reproduce un extracto del “Fuero de los Españoles, BOE, 18 de julio de 1945”, que cita que “Francisco Franco Bahamonde, Caudillo de España, Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos de la Nación” ha presidido la creación del citado fuero “texto fundamental definidor de los derechos y deberes de los mismos -los españoles- y amparador de sus garantías”.
Sobre este particular, se cuestione sobre a qué etapa se corresponde el documento, sus ideas más importantes y que se contextualice con el momento histórico en que fue firmado.
“La creación del Estado franquista: bases ideológicas, autarquía y consolidación (1939-1959)” se ha sometido igualmente al análisis del alumnado.
El examen ha arrancado este martes con 51.928 estudiantes andaluces procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior, y se prolongará hasta el 5 de junio con la novedad de un solo modelo por materia de examen.
Para albergar a estos aspirantes, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía, encargada de la organización de esta prueba, ha seleccionado 138 sedes en toda Andalucía, entre facultades, centros adscritos e institutos de enseñanza secundaria para acoger a los alumnos de los 1.103 centros educativos convocados a la prueba.
De las 138 sedes dispuestas, 59 están repartidas por las capitales andaluzas y las 79 restantes se ubican en el resto de los municipios de las ocho provincias, además de Ceuta, Melilla y nueve ciudades marroquíes.
-
Marchenahace 1 día
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 1 día
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 1 día
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Carmonahace 1 día
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Prodeturhace 1 día
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
-
Prodeturhace 2 días
En marcha los XIII Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad convocados por la CES y la Diputación a través de Prodetur
-
Huelvahace 1 día
Las 25 Rosas de Zufre, 88 años de un asesinato con la Guerra como excusa







