Connect with us

Sociedad

El pasado noviembre fue el más cálido de la historia de España

Publicado

el

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público el balance climático del pasado noviembre. Con una temperatura media sobre la España peninsular de 12.3 °C, valor que queda 2.8 °C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020), se convierte en el noviembre más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, superando en 0.6 °C al de 1983, hasta ahora el más cálido. Además, las precipitaciones fueron escasas y tuvo un carácter muy seco.

Las temperaturas medias estuvieron en torno a 3 °C por encima de lo normal en amplias zonas de la Península, llegando a alcanzarse valores próximos a 4 °C por encima de lo normal en algunos puntos. También en ambos archipiélagos noviembre fue un mes extremadamente cálido, con temperaturas más de 2 ºC por encima de lo normal. En cuarenta y cinco estaciones principales (casi la mitad del total) la temperatura media del mes fue la más alta de sus respectivas series de noviembre. Se llegaron a superar los 33 ºC en puntos de Canarias y los 25 ºC en puntos del norte de Galicia.

Precipitaciones

El mes de noviembre tuvo carácter muy seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 37.5 mm. Representa el 48 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Fue el sexto mes de noviembre más seco de la serie desde 1961, y el segundo con menos precipitaciones del siglo XXI: tan solo el de 2004 fue más seco.

Noviembre fue entre seco y muy seco en casi todo el territorio peninsular y el archipiélago canario. Por el contrario, mostró carácter entre normal y húmedo en gran parte del área mediterránea y sur peninsular, así como en Baleares. Durante los primeros días del mes, las precipitaciones fueron especialmente intensas en la fachada oriental peninsular y en el archipiélago balear, con más de 100 l/m² en el sur de Tarragona, puntos de la Comunitat Valenciana y noroeste de Mallorca.

Periodista corresponsal de la Agencia EFE, El Correo de Andalucía, eldiario.es... entre otros medios. Cubre principalmente Huelva y Sevilla en varios medios radiofónicos y prensa digital.

Publicidad

Lo Más Leído Hoy