Sucesos
Operación contra las anguleras ilegales en el río Guadalquivir
Desde las primeras horas del pasado día 12, se ha llevado a cabo una importante Operación, liderada por la Guardia Civil y con la colaboración de diferentes organismos de la administración estatal, con la cual se pretende erradicar la actividad de las plataformas anguleras ilegales, sin propietarios conocidos, que se hayan instaladas a lo largo del río Guadalquivir, y que representa una seria amenaza, desde el punto de vista del tráfico de drogas, el tráfico y seguridad de la navegación, la biodiversidad y la pesca lícita y regulada.
La actividad de estos artefactos anguleros, sin propietarios conocidos, se realiza en una reserva de pesca, que es una zona biológica y ecológica muy sensible, denominada zona de cría y engorde del Bajo Guadalquivir. La pesca de la angula está totalmente prohibida en los ríos y aguas costeras de Andalucía, como medida excepcional para la recuperación de la anguila europea.
Quienes practican esta actividad comercial, que no recreativa ni cultural ni de subsistencia, usan redes de 1mm de luz de malla, por lo que todas las especies que cohabitan con la angula caen con este arte de pesca, que tiene una especial eficacia destructiva para la vida en los ríos. Además, su labor la realizan al margen de la legalidad vigente, actuando con total impunidad ante cualquier sanción administrativa o responsabilidad civil que sus artefactos puedan causar, ya que todo su patrimonio y riqueza está a nombre de terceros.
La pesca de exterminio que realizan, afecta a la macrofauna acuática de la zona, que está compuesta, al menos, por 134 especies, que son de interés gastronómico y por tanto comercializable, cuando alcanzan la talla legal. Por tanto, su actividad ilícita repercute de forma negativa en los trabajadores de la mar, que realizan su dura faena respetando las leyes y pagando sus impuestos. Pero además, todas estas especies dan vida y mantienen un ecosistema único en el Parque Nacional de Doñana, fuente de vida y riqueza para toda la zona.
Se ha detectado que algunas de estas plataformas son empleadas, por las organizaciones dedicadas al narcotráfico, como puntos de atraque para el repostaje y/o alijo de la droga. Además, dichas plataformas representan un peligro para la seguridad marítima y entorpecen la navegación, en un rio angosto, con poco calado y de trazo sinuoso, llegando a ocupar en ocasiones el canal de navegación hacia o desde Sevilla. Riesgo que se hace especialmente evidente para las FCSE, e incluso los propios narcotraficantes, cuando para tratar de llevar a cabo la detención de estos últimos se desarrollan persecuciones nocturnas a alta velocidad a lo largo del cauce del río Guadalquivir.
Por todo ello, desde primeras horas del día 12 de junio, numerosos agentes de Guardia Civil, en colaboración con otros organismos pertenecientes a la Administración del Estado, han estado implicados en un importante dispositivo destinado a prevenir y luchar contra las actividades ilícitas anteriormente descritas.
-
Arahalhace 2 días
Una vecina de Arahal denuncia ante Caixabank la desaparición de su herencia
-
Sociedadhace 2 días
El cura de Benacazón no permite a una joven con síndrome de Down ser madrina de bautizo
-
Arahalhace 2 días
España envía cazas Eurofighter de la Base de Morón a la misión de la OTAN contra drones rusos
-
Provinciahace 10 horas
El alcalde de Lora del Río responde «Viva Morante» a un vecino que defendía a la sanidad pública
-
Arahalhace 2 días
El bus urbano de Arahal aumenta su servicio para llegar al cementerio
-
Gerenahace 2 días
Las familias de infantil del colegio de Gerena se quedan sin monitora
-
Guillenahace 13 horas
La Diputación concede tres millones de euros para la construcción del nuevo Teatro Municipal de Guillena
-
Sevillahace 2 días
PACMA denuncia la inacción de ADIF ante la muerte de palomas en las estructuras de Santa Justa




