Cultura
Sevilla, será capital europea del jazz
Un proyecto amparado por la Unión Europea difundirá las distintas formas de jazz contemporáneo que se realizan en distintos puntos del continente, mediante la aportación conjunta de tres asociaciones afines de Dinamarca, Grecia y Portugal y una cuarta española, con sede en Sevilla, denominada Assejazz.
Así lo ha indicado en un comunicado la Asociación Sevillana de Jazz, que se ha felicitado de haber conseguir uno de los once proyectos seleccionados dentro del prestigioso programa de ayudas europeo LIVEMX, con el que pretenden diversificar su público mediante un programa de intercambio con las otras tres entidades citadas.
Assejazz ha bautizado su iniciativa como ‘Proyecto piloto para la diversificación de audiencias en el Jazz Contemporáneo’ y con él pretenden llevar a cabo un programa de intercambio de jazz europeo, que comienza esta primavera, mediante la colaboración con tres espacios/asociaciones afines a Assejazz, dedicadas a la difusión e internacionalización de este género musical.
Las entidades procedentes de Dinamarca, Grecia y Portugal visitarán Assejazz con el objetivo de “exhibir e intercambiar prácticas artísticas y herramientas de trabajo que profundicen en los desafíos entre las salas de jazz y los nuevos perfiles de público”, explican desde la asociación.
Assejazz celebró en marzo el segundo aniversario de su sede con un concierto especial de Juan Clavero Cuarteto y la colaboración de ilustradores del colectivo URBAN SKETCHERS SEVILLA, que dibujaron el concierto en directo, proyectándose los dibujos en el escenario.
En marzo han tenido también conciertos relevantes como Oester & the rain maikers (16 marzo) o Perico Sambeat plays Zappa (22 marzo).
Para el mes de abril destacan los conciertos del día 12, con Silent Form Quartet, nueva colaboración anglo-noruega que reúne a cuatro de los músicos más reconocidos del free jazz europeo (Mike Fletcher – saxo y composición, Petter Frost Fadnes – saxo, Olie Brice – contrabajo, Dag Magnus Narvesen – batería).
Como platos fuertes está el concierto del 20 de abril de Patricia Kraus Trío, con “Alquimia, Vol. II”, segunda entrega de Alquimia, donde Patricia continua en su inmersión hacia lo emocional y lo visceral a través de su voz cálida sugerente, y llena de matices (Yrvis Mendez – contrabajo, Gherardo Catanzaro – piano, Patricia Kraus – voz).
Por otro, la asociación está a punto de celebrar su decimosegundo año de vida, y ha logrado convertirse “en mucho más que en el club de jazz de referencia de la ciudad y de Andalucía”, ya que su labor abarca ser referentes en la divulgación y difusión de esta disciplina musical (a la que están sumando otros estilos) a través de talleres, seminarios, ciclos y un programa de formación para todas las edades.
Imagen: Gracia Gata.
-
Arahalhace 2 días
Una vecina de Arahal denuncia ante Caixabank la desaparición de su herencia
-
Sociedadhace 2 días
El cura de Benacazón no permite a una joven con síndrome de Down ser madrina de bautizo
-
Arahalhace 2 días
España envía cazas Eurofighter de la Base de Morón a la misión de la OTAN contra drones rusos
-
Provinciahace 15 horas
El alcalde de Lora del Río responde «Viva Morante» a un vecino que defendía a la sanidad pública
-
Guillenahace 18 horas
La Diputación concede tres millones de euros para la construcción del nuevo Teatro Municipal de Guillena
-
Arahalhace 3 días
El bus urbano de Arahal aumenta su servicio para llegar al cementerio
-
Gerenahace 2 días
Las familias de infantil del colegio de Gerena se quedan sin monitora
-
Sevillahace 2 días
PACMA denuncia la inacción de ADIF ante la muerte de palomas en las estructuras de Santa Justa




