Sevilla
Un profesor de la US colabora en la preservación de la cerámica
Fernando Poyatos-Jiménez, profesor del departamento de Pintura de la US y que imparte docencia en el grado de Conservación y Restauración, ha liderado este mes de agosto el proyecto ‘Innovación en el ámbito de la cerámica de las comunidades amazónicas’, que se ha desarrollado en la ciudad de Macas, Ecuador. Su objetivo fundamental es preservar los valores patrimoniales de las comunidades amazónicas ecuatorianas, como Achuar, Upano y Shuar, a través del estudio y adaptación de su cerámica doméstica tradicional.
El proyecto se propone realizar un análisis etnoarqueológico, un estudio tecnológico del material cerámico, así como desarrollar una investigación ornamental y simbólica, diseñar modelos adaptados con especialistas ceramistas locales y distribuir del producto en el mercado, además de abordar una revisión bibliográfica sobre la materia. Estas acciones han desempeñado un papel esencial en la revelación de la riqueza cultural arraigada en el Valle del Upano. A través del descubrimiento de vestigios arqueológicos en San Isidro y otras investigaciones, se ha logrado arrojar luz sobre la herencia de las culturas asentadas en esta región ecuatoriana.
Durante el taller de cerámica, impulsado sobre el terreno por la Fundación Atasim Macas, el profesor Poyatos ha tenido la oportunidad de colaborar con las mujeres ceramistas de la Parroquia Pumpuentsa, en el Cantón Taisha, que se esfuerzan por preservar sus valores culturales y mejorar sus medios de vida a través de su habilidad ceramista.
El valle del Upano, enclavado entre dos cordilleras a los pies de los Andes, representa un entorno geográfico único en la Alta Amazonía. La cuenca del río Upano es también un crisol cultural con una historia que se remonta a la época precolombina, abarcando casi 3,000 años de evolución. A lo largo de este tiempo, diversas culturas han florecido en este biotopo particular, ubicado en la intersección de las tierras bajas amazónicas y las montañas andinas. Esta posición fronteriza ha engendrado una fusión distintiva de elementos amazónicos y andinos en el tejido de la población local.
-
Morón de la Fronterahace 2 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Saludhace 2 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Huelvahace 2 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Sociedadhace 2 días
Filmin estrena «Juegos peligrosos: Roblox y el Metaverso»: el peligro donde juegan millones de niños
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en La Puebla del Río, Camas, El Pedroso y Sevilla capital
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
La unión de vecinos de Huévar hace que abra sin problemas su consultorio
-
Cañada Rosalhace 1 día
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Aires húmedos





