Sevilla
Un proyecto piloto prevé que volverán a subir las temperaturas en Sevilla
El proyecto piloto proMETEO Sevilla, que utiliza la ciudad como laboratorio urbano de pruebas y monitoriza constantemente las previsiones meteorológicas de la ciudad, califica el fenómeno previsto para esta semana de riesgo medio y recomienda aumentar las medidas de protección sobre la población vulnerable.
Las previsiones apuntan a una subida de temperaturas en Sevilla entre hoy y el miércoles, volviendo a bajar a partir del jueves. Este episodio no tendrá nombre propio, al no alcanzar el nivel más alto de peligrosidad en la escala del proyecto.
A pesar de este nivel medio de riesgo, las temperaturas serán elevadas, por este motivo, los técnicos del proyecto que lidera el Centro de Resiliencia Adrienne Arsht Rockefeller Foundation, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad de Sevilla, advierten a toda la ciudadanía, especialmente a la más vulnerable, de la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias para prevenir un golpe de calor y estar protegidos frente a episodios de calor con un impacto medio para la salud como el actual.
El sistema piloto en el que se basa proMETEO Sevilla monitoriza y examina la previsión meteorológica obtenida en el Aeropuerto hispalense (Aemet) y las predicciones de OpenWeather y las analiza junto a las condiciones climáticas específicas de Sevilla a lo largo de su historia, así como de los datos de salud y mortalidad. De este modo, el equipo de expertos ha desarrollado un algoritmo que diariamente analiza el estado de los episodios de calor y los relaciona con los posibles riesgos e impactos sobre la salud atendiendo a diferentes variables: la temperatura máxima; la temperatura mínima, relacionada con la falta de alivio nocturno; la humedad relativa; la duración del episodio de calor y las características del tiempo antes de darse el episodio.
Estos factores permiten que el sistema de monitorización de proMETEO Sevilla determine el nivel de gravedad y riesgos del fenómeno meteorológico en relación con las posibles afecciones a la salud de la población y se clasifican atendiendo a cinco niveles: riesgo muy elevado, riesgo elevado, impacto medio, impacto medio-bajo y sin impacto. Cada nivel de riesgo se corresponde con un sistema visual de información y con una serie de recomendaciones.
-
Opiniónhace 2 días
El engaño perfecto: mirar al pobre con rabia y al poderoso con respeto
-
Saludhace 3 días
Salud declara en alerta a Castilblanco de los Arroyos al detectarse virus del Nilo
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Saludhace 12 horas
Una psicóloga del Virgen del Rocío es la nueva presidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: El calor se pasea a gusto
-
Sociedadhace 12 horas
La A-66 será cortada de noche por unas obras en el pavimento
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Hola, calor con ola
-
Arahalhace 17 horas
Unas obras en Arahal alteran el tráfico en dos de sus calles